12 abr. 2025

Secretario general electo de la OEA desea generar un ambiente de confianza entre los países

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó —en una entrevista exclusiva concedida este domingo a Telefuturo, en el programa “Políticamente Incorrecto”— que para resolver problemas en el hemisferio, hay que generar un ambiente de confianza entre los países de la región.

ramdin.png

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Foto: EFE

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó que para resolver problemas en el hemisferio, se debe generar un ambiente de confianza entre los países y que es importante demostrar de manera clara el beneficio de la OEA en términos de defensa de la democracia y la defensa de derechos humanos, en el papel que tiene la organización en seguridad y migración.

Con respecto a la situación de Venezuela, anunció que primero evaluarán la situación actual sobre el estatus legal del mismo en la OEA, que precisa claridad.

Lea más: El surinamés Albert Ramdin es elegido nuevo secretario general de la OEA

Esto, considerando que Venezuela sigue considerada miembro de pleno derecho de la OEA, pero su situación jurídica es incierta, ya que en 2019, la organización declaró ilegal el mandato de Nicolás Maduro y apoyó a Juan Guaidó como gobierno interino.

Además, en agosto de 2024, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024.

políticamente yncorrecto.jpg

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en una entrevista exclusiva concedida a Telefuturo, en el programa “Políticamente Incorrecto”.

Foto: Telefuturo.

“Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros, y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio y resolver observaciones de los países de la OEA”, expresó.

Nota relacionada: OEA: En histórico consenso eligen secretario general a Albert Ramdin

Por otra parte, está enfocado en un diálogo con Nicaragua, que no forma parte de la OEA actualmente.

Manifestó que están atentos a los acontecimientos de Nicaragua y que de existir una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces, consultará a los Estados miembros de la OEA.

Por otra parte, aseguró tener “buenas relaciones con el equipo” del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Manifestó que “hay un buen ambiente” y confía en que la posición del país norteamericano cambie después de las conversaciones.

El canciller surinamés asumirá la conducción de la OEA en mayo próximo, en reemplazo del uruguayo Luis Almagro.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.