02 feb. 2025

Secretario de la OTAN prevé una guerra larga en Ucrania que solo se acabará negociando

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, señaló que puede darse una “larga guerra de desgaste” entre Ucrania y Rusia y que solo puede acabar con una negociación.

Ucrania 2.jpg

Un militar de Ucrania habla con un hombre cerca de un edificio privado dañado, donde se produjeron intensos combates en los últimos días.

Foto: EFE/EPA/STR

En declaraciones en la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró este jueves que depende únicamente de Ucrania decidir si cede territorios si llega el momento de negociar, y que la obligación de la OTAN es ayudar a ese país a defender su soberanía.

Sobre la oposición de Turquía a la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia, recalcó que cuando un miembro de la alianza expresa sus preocupaciones hay que escucharlo, abordar esas preocupaciones y encontrar una solución desde “la unidad”.

Añadió que Turquía es un aliado importante que contribuye a la seguridad de la alianza “de muy distintas formas” y señaló que mantiene contactos estrechos tanto con Ankara como con los gobiernos de los dos países candidatos.

Stoltenberg ya anunció ayer, tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que pretende convocar en los próximos días una reunión en Bruselas con representantes de Suecia, Finlandia y Turquía para resolver el veto de Ankara a la entrada de los países nórdicos a la Alianza Atlántica.

Lea también: Zelenski afirma que Rusia controla cerca del 20% del territorio de Ucrania

Y aseguró que su intención es que la reunión tenga lugar antes de la cumbre de la OTAN, que se celebrará a finales de mes en Madrid.

El máximo responsable de la OTAN reconoció que Ucrania está pagando un “alto precio” por defender su país, pero Rusia también está acusando “elevadas pérdidas”.

Y ante las preguntas de la prensa no quiso especular sobre las cesiones que tendría que hacer Ucrania ante Rusia si llega el momento de negociar.

“Depende de ellos tomar esas duras decisiones. Nuestra obligación es apoyarlos. No depende de nosotros decidir lo que Ucrania debe aceptar o no. Nosotros debemos ayudarles”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.