23 feb. 2025

Secretario de Mario Abdo Benítez reivindica el 4 de mayo

El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, hizo alusión a la dictadura stronista respondiendo con un “4 de mayo” a los cuestionamientos que se hacen a un nuevo proyecto ley sobre medidas sanitarias.

Mauricio Espínola.png

El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, reivindicó la dictadura stronista.

Mauricio Espínola, secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, al ser consultado sobre cuestiones que hacen al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, considerado como arbitrario por imponer sanciones para los que incumplen las medidas sanitarias, respondió que es “un 4 mayo” haciendo alusión a la dictadura stronista.

La polémica respuesta fue difundida en Twitter este martes por el comunicador Aníbal Coronel, quien es el que le pregunta a Espínola sobre el proyecto que reforma la Ley de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y establece sanciones por incumplimiento de medidas sanitarias y que es criticado por algunos sectores.

Nota relacionada: Ejecutivo propone cárcel para hurto de insumos y vacunación irregular

A esta consulta, el secretario presidencial responde: “Eh, Aníbal: 4 de mayo”, sonriendo y haciendo un gesto de conformidad. El entrevistador volvió a preguntar "¿qué es 4 de mayo?”, y Espínola con una gran sonrisa vuelve a responder: “Y un 4 de mayo”.

Embed

Esta fecha recuerda el golpe de Estado que realizó el dictador Alfredo Stroessner para derrocar al entonces mandatario Federico Chaves, en 1954, por lo que Espínola da a entender que es una medida dictatorial.

Varios internautas se hicieron eco y expresaron su repudio hacia estas expresiones considerando que el secretario privado reivindicó la dictadura stronista, que dejó a su paso a personas desaparecidas, asesinadas, exiliadas y torturadas.

En ese sentido, el secretario presidencial Mauricio Espínola, en contacto con Última Hora, señaló que se trató de una broma en coincidencia con la fecha de este martes. “Yo le respondí en forma de broma a tu colega. Respondí en forma de broma diciendo: ‘4 de mayo’. Que esto representa una casualidad. Era una broma”, explicó.

Asimismo, pidió disculpas “si es que herí algún tipo de susceptibilidad de alguna persona y falté el respeto con mis palabras sobre las fechas”, según mencionó. Dijo que nació después del golpe al gobierno de Alfredo Stroessner; sin embargo, también destacó las obras como los puentes y caminos que realizó el dictador.

Entretanto, el Congreso Nacional deberá tratar en los próximos días el proyecto de ley que plantea un régimen sancionatorio nuevo para quienes incumplan las normas de emergencia sanitaria. Las sanciones van desde 5 hasta 300 jornales mínimos. Mientras que se pretende castigar la vacunación irregular y el hurto de medicamentos e insumos en el marco de la emergencia sanitaria con pena de cárcel.

Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados, Manuel Riera, dijo que se trata de una “muy peligrosa” norma, ya que confiere multas, pena de libertad y atribuciones amplísimas a los decretos. “Contiene jueces sumariantes irrecusables, definiciones de lenguaje abierto, es una ley muy peligrosa. Soplan vientos autoritarios”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Un incidente también se registró en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputa el superclásico de este domingo.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).