05 feb. 2025

Secretario privado de Abdo alega que no pidió censura a medios de Cartes

Mauricio Espínola, secretario del presidente Mario Abdo Benítez, alegó este viernes que no pidió la censura de los medios de comunicación de Horacio Cartes, pese a que le solicitó que pare con publicaciones hacia colorados y hacia el Gobierno.

Mauricio Espínola.png

El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, reivindicó la dictadura stronista.

Bajo el argumento de que realizó un reclamo personal en un acto público en San Juan, Misiones, el secretario privado de Mario Abdo, Mauricio Espínola, sostuvo que lo hizo porque los medios de Horacio Cartes “tocaron una fibra íntima”.

“Traigo el pedido de muchos dirigentes, y me quiero dirigir al líder de Honor Colorado y pedirle que durante estas internas cese el fuego inmisericorde de parte de sus medios a colorados y a un gobierno colorado, donde todos hemos sido partícipes”, fue lo que expresó Espínola en medio de su discurso.

Sin embargo, el político negó que fuera un pedido de censura a los medios de comunicación del ex presidente.

“Yo le hice un reclamo justo, de reclamar la verdad, por descalificaciones y calumnias. Vivimos en democracia donde uno tiene la posibilidad de hacer un reclamo justo”, justificó en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Secretario de Abdo pide a HC no perseguir con sus medios

El funcionario reiteró que su reclamo fue personal y en solidaridad con otro colorado, el diputado Colym Soroka, a quien los medios de comunicación de Cartes “un día lo atacan y al otro día el propio líder de Honor Colorado le invita un café en su casa”.

“Lo mismo ocurre conmigo, me ofrecen la jefatura de campaña de Nenecho y por otro lado, sus medios de comunicación dedican cierto tiempo a descalificaciones, y eso fue un reclamo que le hice. También un reclamo por un compañero del movimiento a quien también tocaron fibras intimas”, agregó.

Espínola también pidió, en medio de su discurso, que al menos los medios del grupo Cartes dejen de atacar al Gobierno, durante los 50 días antes de las elecciones municipales del 10 de octubre.

“El mismo reclamo no le haría a otros medios de comunicación, y es porque acá hay un itinerario político y me parece que es un reclamo justo y no reclamé algo específico, sino simplemente porque tocaron las fibras íntimas”, concluyó.

Postura sobre expresiones de Cartes a favor del tráfico de influencia

Por otra parte, Espínola fue consultado sobre su postura acerca de las expresiones del ex presidente Horacio Cartes a favor de “seguir haciendo tráfico de influencias”.

“El dirigente que no hace tráfico de influencias no es un dirigente político. Si es por hacer el bien, sigan haciendo tráfico de influencias, cuando sea para servir a colorados y a no colorados”, fue lo que dijo Cartes.

Al respecto, el secretario de Abdo no quiso dar una postura sobre el tema y sentenció: “No quiero emitir juicio de valor, estoy por la unidad del partido”.

Lea más: Cartes pidió a líderes seguir haciendo tráfico de influencias

Así también agregó que servir es igual a solidaridad, pero sostuvo que tampoco se debería incurrir en algo indebido para servir.

Ante la consulta sobre si Cartes incitó al delito con sus expresiones, el alto funcionario se limitó a decir que no quería hablar del tema.

“Mi opinión personal es no se puede incurrir en algo no debido, el servicio tiene que ser honesto y justo”, opinó.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.