06 may. 2025

Sector automotor, el más golpeado por nuevos impuestos

31383807

Más daño. Los vehículos tendrán precios más elevados.

AFP

Los aranceles de EEUU al sector automotor, incluidos a parte de la producción de Canadá y México, y las medidas recíprocas anunciadas este jueves por el primer ministro canadiense, Mark Carney, convierten al mundo del automóvil en el principal damnificado de la guerra comercial de Donald Trump.

Este jueves entraron en vigor aranceles del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, o del T-MEC del que forman parte Canadá y México, y que son importados al país.

ALEMANIA, JAPÓN Y COREA. La medida afecta especialmente a fabricantes alemanes, japoneses y surcoreanos. Según los datos oficiales del Departamento de Comercio de Estados Unidos, por ejemplo, en 2024 el país importó automóviles alemanes por valor de 25.600 millones de dólares.

Si marcas como BMW, Mercedes-Benz o Volkswagen transfieren el arancel al precio de sus vehículos en los concesionarios de Estados Unidos, esos modelos costarán desde ahora un 25% más que hace 24 horas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

VW ha señalado que planea desglosar el precio del vehículo y el arancel del 25% en sus modelos afectados por los aranceles para que el consumidor estadounidense entienda las consecuencias de la política comercial del presidente estadounidense.

Además, los fabricantes alemanes están considerando aumentar su producción en las plantas de montaje en EEUU para evitar los aranceles y reducir su impacto.

Los aranceles no solo afectan a las marcas alemanas. Las asiáticas Toyota, Honda, Hyundai y Kia también exportaron en 2024 una cantidad considerable de vehículos que ahora costarán a los consumidores estadounidenses un 25% más.

En 2024, Japón exportó a EEUU vehículos por valor de 40.760 millones de dólares y Corea del Sur por valor de 38.000 millones de dólares.

Sin embargo, el proteccionismo de Trump no solo afecta a los vehículos fabricados fuera de Norteamérica, sino también a autopartes, lo que multiplica el impacto negativo de los aranceles. EFE

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: Para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros, ya tuvieron más de una semana. Hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.