19 jul. 2025

Sector avícola espera el visto bueno de Taiwán a la carne

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, sostuvo a Última Hora que el sector avícola aún aguarda la aprobación por parte de Taiwán para exportar carne de pollo al país asiático.

Sostuvo que para ellos representaría un avance significativo, que podría diversificar los mercados y mejorar los ingresos del rubro.

El proceso actualmente se encuentra en su etapa final, ya que se cumplieron los requerimientos técnicos y sanitarios exigidos por las autoridades taiwanesas, por lo que en los próximos días se debería acceder finalmente a una repuesta, según apuntó.

“La negociación con Taiwán es importante porque abre oportunidades de exportar con una mayor libertad de comercialización y mejores márgenes para los productores locales”, destacó el representante del gremio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, José Carlos Martin, presidente de Senacsa, había indicado que Paraguay también se encuentra expectante a la eliminación del arancel de Taiwán para la carne de cerdo, aunque aún están dentro de los plazos.

A finales del 2024, el Gobierno de Taiwán anunció una propuesta para nuevas reducciones de aranceles de importación para productos procedentes de Paraguay, con el fin de “reducir barreras comerciales y fortalecer los intercambios económicos bilaterales”. El Ejecutivo taiwanés ya dio su aprobación, pero aún falta el acuerdo del Legislativo para su entrada en vigor, según lo que aclaró el embajador paraguayo en Taiwán, Carlos Fleitas.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.