25 abr. 2025

Sector bancario aportó 8% de ingresos fiscales en 2023

El segmento bancario aportó USD 208 millones al Fisco a lo largo del 2023. Cinco de los 10 principales aportantes que reportó la DNIT son bancos, según resalta un informe emitido por Asobán.

Dirección Nacional de Ingreso (DNIT).png

Dirección Nacional de Ingreso (DNIT)

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) publicó recientemente el ránking de los 500 principales aportantes al Fisco durante el 2023. En total, los ingresos fiscales de dicho periodo alcanzaron un valor de G. 20,17 billones y el mencionado grupo representó el 39,1% de este monto, según las cifras oficiales.
Un informe emitido por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) resalta que el sector bancario a nivel general aportó al Fisco unos G. 1,5 billones el año pasado, lo que representa unos USD 208,6 millones aproximadamente al cambio actual. Esto representa el 8% del total de los ingresos fiscales del 2023.

Particularmente, las entidades agremiadas en la Asobán aportaron al Fisco unos G. 942.224 millones (USD 125,6 millones aproximadamente), lo que representó el 60% de los aportes del sector bancario a las arcas del Estado. Con respecto a los ingresos totales del Fisco en el 2023, este aporte de los socios del gremio bancario representó el 5%.

Participación. Además, las estadísticas muestran que el sector bancario es el que más representantes tiene en el top 10 de mayores aportantes al Fisco, con un total de cinco entidades. El siguiente con mayor presencia es el industrial, con cuatro lugares, y por la actividad de servicios figura la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el primer puesto. Al observar el ránking de 500 mayores aportantes al Fisco, se puede ver que entre los primeros diez figuran Itaú (2), Continental (3), BNF (6), Sudameris (7) y GNB (10); tres de estas cinco entidades son de Asobán.

En puestos muy cercanos aparecen otros bancos, como Familiar (11), Atlas (15) y Visión (17). Así, en el top 15 de mayores contribuyentes figuran cinco miembros de Asobán: Itaú, Sudameris, GNB, Familiar y Atlas. Además, Basa aparece en el lugar 23 (también miembro de Asobán) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en el 29. Cabe resaltar que en esta lista todavía figuran entidades que hoy en día ya no se encuentran en operación, debido a la absorción por parte de otras compañías; específicamente, los bancos Regional y GNB Fusión (este último, en transición desde el anterior BBVA Paraguay), que actualmente forman parte de los bancos Sudameris y GNB, respectivamente.

Según el análisis de Asobán, la participación de las entidades bancarias en los aportes al Fisco “constituye un reflejo del vigoroso y continuo dinamismo que experimenta el sector bancario, con su consecuente impacto positivo en el financiamiento de la expansión económica del país y el sostenimiento del consumo”.

PUESTO BANCO APORTE.png

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.