29 abr. 2025

Sector cárnico, el mayor exportador de Paraguay a EEUU: ¿Qué dice sobre los aranceles de Trump?

La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.

carne.png

¿Cómo el nuevo arancel para importaciones afectará al Paraguay?

Foto: Referencial

Estados Unidos impuso una “tarifa de aranceles recíprocos” a las importaciones provenientes de más de 180 países, incluyendo a los que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur), con aranceles del 10%.

Daniel Burt, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), conversó con Última Hora sobre el impacto de la nueva medida anunciada por el presidente Donald Trump, considerando que el principal producto que se exporta a EEUU es la carne bovina deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada.

“Va a afectar todo el comercio internacional, y la carne no está exenta de eso. Lamentamos que, después de solo un año de poder enviar carne a Estados Unidos, que lo hemos hecho de forma tan exitosa y hemos tenido tan buen recibimiento, ya nos encontramos con un desafío de esta índole en tan poco tiempo”, reflexionó.

Nota relacionada: Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

Esta nueva imposición no solo tendrá un impacto en Paraguay, sino también en “nuestros competidores”, como el Brasil, ya que se tendrá que pagar una tarifa adicional por cada envío que se haga a los Estados Unidos.

Aún es incierto cómo responderá el mercado ante el reciente anuncio del gobierno de Trump y, según Burt, los importadores del país norteamericano jugarán un papel importante en este proceso.

Ese sector deberá tomar decisiones sobre cómo manejar el arancel y tendrá que evaluar si aún es rentable seguir comprando carne de Paraguay o del Mercosur.

“Acá lo que van a tener que decidir qué hacer son los importadores. Existe una demanda en Estados Unidos, una demanda importante por el tipo de producto que nosotros estamos enviando. Entonces, hay que ver cómo los importadores reaccionan ante estos nuevos aranceles y ver cómo eso afecta a los precios de los alimentos en Estados Unidos”, evaluó.

Lea más: Paraguay retomó pago de arancel para exportar carne a EEUU

Paraguay paga un arancel del 26,4% para exportar la carne a EEUU, por fuera de la cuota denominada terceros países u otros países.

Esa cuota preferencial es de 65.000 toneladas y se comparte con varios otros países, entre ellos Brasil, cuyo volumen se acaba en los primeros tres meses del año.

“Aun así, aun pagando ese arancel, el año pasado hemos superado nuestras expectativas de exportaciones a Estados Unidos”, remarcó.

Sobre la línea, Burt destacó algunos aspectos claves de la exportación de carne, como la gran demanda del mercado estadounidense, el alto precio de la carne y la alta calidad de la carne paraguaya, que es respaldada por los estrictos controles de la Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

EEUU ya compró carne de Paraguay por casi USD 60 millones en el 2025

Datos del Senacsa indican que, entre enero y marzo del 2025, Estados Unidos compró casi 10.442 toneladas de carne por USD 59,6 millones y se posicionó como el tercer mejor mercado de la carne paraguaya.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

Comparte el top 5 de los principales mercados con Chile, Taiwán, Israel y Brasil.

En total, Paraguay exportó a 39 mercados al cierre de marzo, totalizando una exportación de 90.615 toneladas, lo que representó un ingreso de divisas por USD 509,8 millones.

El Sistema Informático de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, entre enero y febrero, Paraguay exportó productos a EEUU por USD 72,1 millones, con la carne bovina representando más del 50% de ese valor.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Un grupo de docentes se manifiesta frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en contra de la resolución que anuló el examen por presuntas irregularidades detectadas tras la corrección electrónica de las pruebas.
Una escuela subvencionada ubicada en la ciudad de Ypané requiere de 12 docentes para cubrir materias desde el 7.º al 9.º grado y Preescolar. Desde el 2013, desarrollan clases plurigrados.
El Ministerio Público investiga el triple accidente de tránsito que se registró sobre la ruta PY02, en el distrito de Yguazú, que resultó en la muerte de una embarazada. Videos divulgados en redes sociales muestran que los jóvenes heridos estaban jugando una carrera clandestina antes de la tragedia.