13 abr. 2025

Sector energético de Brasil teme que acusación de espionaje impida reducción de tarifa

El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.

Itaipu.jpg

El acuerdo firmado en el 2024, que habría sido precedido por el espionaje, se concluyó entre abril y mayo del año pasado.

Foto: Wilson Ferreira.

El espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay habría comenzado durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2018-2022) y continuado con el mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta situación ya provocó la suspensión de las negociaciones del Anexo C. Ante lo sucedido, el sector energético teme que impida una reducción de la tarifa de Itaipú, informó el portal de noticias Folha de São Paulo.

La percepción que se tiene es que puede existir más presión para cobrar un precio alto por la energía de la Binacional.

El informe de Universo Online (UOL) indicó que Abin hackeó computadoras del Gobierno paraguayo en busca de datos sobre los costos de Itaipú.

Puede leer: Hackeo a Gobierno paraguayo desata crisis en organismos de seguridad de Brasil, según publicación

Paulo Pedrosa, presidente de Abrace, entidad que representa a grandes consumidores industriales de energía, dijo que no tiene dudas de que todo esto “acabará en la mesa de negociaciones energéticas”.

Igualmente, Luiz Eduardo Barata, presidente del Frente Nacional de Consumidores de Energía, se mostró preocupado por las consecuencias de esta filtración que involucra a la Abin. “Si las negociaciones para el Anexo C ya están paralizadas, ¿qué garantía tenemos de que, con este acuerdo perjudicial para los consumidores, no venga algo peor?”, se preguntó.

Para Peña, esta situación “abre viejas heridas”, en referencia a la Guerra de la Triple Alianza, y dijo que Brasil no puede dejar atrás la “historia de odio” entre los dos países vecinos.

La compensación por las pérdidas derivadas de este conflicto, entre 1864 y 1870, es una discusión constante en la mesa de negociaciones de la planta binacional.

El acuerdo firmado en el 2024, que habría sido precedido por el espionaje, se concluyó entre abril y mayo del año pasado. También, elevó y congeló, por tres años, el Costo Unitario del Servicio Eléctrico –Cuse, como se denomina la tarifa en la central–.

En Paraguay las cuentas de Itaipú son monitoreadas por la Contraloría General, mientras que del lado brasileño ni el Tribunal de Cuentas de la Unión ni el Ministerio Público tienen acceso a su contabilidad, y el Congreso, que puede exigir cuentas a Itaipú, se muestra reacio a convocar a sus miembros.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.