21 abr. 2025

Sector gastronómico pide responsabilidad compartida durante fase 3

El sector gastronómico pide a todos los restaurantes o bares y a la ciudadanía en general tener mucha responsabilidad y compromiso para operar durante la fase 3, que inicia desde este lunes en casi todo el territorio nacional.

Protocolo. Restaurantes deben adecuarse para operar.

Protocolo. Restaurantes deben adecuarse para operar.

Foto: Archivo UH.

La empresaria y representante del sector gastronómico, Arami O’Hara, fue quien refirió este sábado que se necesita de una responsabilidad compartida para reactivar el sector desde este lunes, en el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente.

“Esto será un compromiso y una responsabilidad de parte del cliente y del local. Tenemos que tener mucho cuidado y cumplir con todas las normativas en este tiempo de pandemia”, expresó la empresaria durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

O’Hara indicó que todos los bares y restaurantes aplicarán todos los protocolos sanitarios para recibir a los clientes. Además, aseguró que la guía de trabajo está convalidada por el Ministerio de Salud y por tecnólogos del exterior de manera a brindar seguridad y tranquilidad a quienes asistan a los locales.

Lea más: Sector gastronómico siente alivio por reabrir sus locales

Asimismo, mencionó que durante esta fase no se trata de que los clientes vayan a sobrepasar los límites, sino a apoyar y colaborar con el sector de manera que se puedan proteger los empleos y mantener la economía hasta que pase la pandemia.

¿Cómo operarán los locales gastronómicos?

En cuanto a cómo operarán los bares y restaurantes, la empresaria aclaró que para el ingreso necesariamente los clientes deberán utilizar tapabocas y realizar el lavado de manos. Los locales estarán abiertos hasta las 22.00.

Las mesas podrán ser ocupadas hasta por seis personas, siempre que pertenezcan a un entorno familiar o laboral. Además, se recomienda un agendamiento previo para evitar las aglomeraciones.

Por otra parte, la empresaria resaltó que en cuanto al uso de los utensilios, estos serán sometidos a estrictos procesos de higiene a fin de evitar cualquier riesgo.

Puede interesarle: Los patios de comida apuntan a “restorantizarse” para poder operar

“Después de ver esta fase 3, y con base en la responsabilidad, vamos a ver si entre semana podemos ir hasta las 23.00 y fin de semana hasta la medianoche, pero para eso hay que construir compromiso, responsabilidad y confianza”, afirmó.

Finalmente, la empresaria mencionó que durante estos meses, algunos comercios del sector gastronómico apenas lograron un 35% de facturaciones, mientras que otros ni siquiera llegaron al 5%, por lo que se espera trabajar con responsabilidad y compromiso durante estas semanas.

Más contenido de esta sección
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.