10 feb. 2025

Sector industrial exportó por USD 2.265 millones en lo que va del año

El sector industrial de Paraguay exportó productos por un valor de USD 2.265 millones de enero a mayo del 2022, superando por 24% lo exportado en el mismo periodo del año 2021. Sin embargo, la exportación de bienes primarios e industriales registró un 3% menos.

Exportaciones.jpg

Exportaciones hasta noviembre crecieron en 24% interanual.

Foto: LogiNews

El Viceministerio de Industria y Comercio informó que las exportaciones de bienes primarios e industriales (excluyendo energía) de enero a mayo del 2022 (USD 3.411 millones) registraron un 3% menos de exportación en comparación al mismo periodo del 2021 (3.534 millones), según recoge la agencia IP.

De este monto, el 66% (USD 2.265 millones) correspondieron a bienes de las industrias, en su mayoría manufactura y la agroindustria, mientras que el 34% restante (USD 1.147 millones) fueron bienes primarios sin procesar.

Las industrias registraron 24% más de exportación con relación al mismo periodo del año 2021, cuando se exportó por USD 1.825 millones.

De los USD 2.265 millones exportados este año, el 27% (USD 611 millones) corresponden a bienes de la manufactura y el 73% restante (USD 1.654 millones), a bienes de la agroindustria.

Lea más: Mercosur se posiciona como principal destino de exportación

Tanto la manufactura como la agroindustria aumentaron sus niveles de exportación en un 24% cada una. La manufactura había exportado el año anterior USD 494 millones y la agroindustria USD 1.331 millones.

¿Qué se exporta?

Los productos exportados de la manufactura son autopartes y confecciones en primer lugar (con 18% cada uno), seguidos por el aluminio y metales (con 12% cada uno), además de herbicidas y fertilizantes (con 8%), plásticos (con 7%) y productos farmacéuticos con (5%)

En cuanto a la agroindustria, los principales productos exportados son la carne y sus derivados (47%), harina, torta y residuos 21%, aceite de origen vegetal y animal 20%, bebidas 3%, cueros 2%, mezcla para productos de la panadería 2% y azúcar 2%.

Le puede interesar: Brasil sustituye a Rusia en el ránking de compradores

Destino de las exportaciones

El 75% de los envíos de la manufactura tuvieron como destino a los países del Mercosur, siendo Brasil el que más compró con 59%, la Argentina con 14% y el Uruguay con 2%. Otros destinos fueron Estados Unidos con 6%, Chile y Bolivia, con 3% cada uno y Alemania, China, India y Ecuador, con 1% cada uno.

Por su parte, los principales mercados de destino de los bienes agroindustriales fueron Chile (21%), Argentina (14%), Brasil (12%), Taiwán (6%), Rusia (5%), Israel (4%), Polonia (4%), Uruguay, (4%), Estados Unidos (3%) y Vietnam (2%). El Mercosur concentra el 30% del total de bienes agroindustriales exportados en los primeros meses del año.

Más contenido de esta sección
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.