02 feb. 2025

Sector privado espera fondo de estabilización para bajar precios de combustible

Representantes de emblemas privados anunciaron que no bajarán sus precios hasta tanto el Gobierno no cuente con un fondo de estabilización del precio de combustible que pueda disminuir los costos.

Reunion con emblemas privados.png

Reunión de emblemas privados con autoridades del Ministerio de Hacienda respecto al precio del combustible.

Foto: Ministerio de Hacienda.

Culminó la reunión de autoridades del Ministerio de Hacienda y Petropar con representantes de emblemas privados para negociar el precio del combustible, el cual los empresarios aseguran no podrá reducirse sin un fondo que compense sus pérdidas.

“La única forma de que el sector privado disminuya los precios será a través de un fondo”, sostuvo Luis Ortega, representante del sector privado en conferencia de prensa.

Aseguró que desde el principio estuvieron abiertos al diálogo, y ante la complicada situación se acordó postergar una nueva suba de los precios.

“El sector privado entiende perfectamente la situación social que acarrea, esto hemos demostrado en nuestro interés al postergar el aumento porque realmente si miramos en estos momentos el precio del producto debería estar G.700 más alto del que está", indicó.

En ese sentido, reveló actualmente hoy hay un margen de G. 1.000 con Petropar y que en los siguientes días podría darse un margen de G. 1.700, lo que preocupa al sector por la disminución de las ventas del combustible.

La reunión fue propuesta a instancia del Congreso Nacional buscando una alternativa para mitigar el impacto de la alza del combustible, sobre todo teniendo en cuenta que el sector que mayoritariamente satisface al mercado es el privado, con un 86%.

Nota relacionada: Petropar anuncia descuento de la nafta 88 octanos desde este martes

“Hemos sido muy claros con los representantes del Gobierno que la única manera de que el sector privado pueda disminuir los precios es a través de este fondo, que debe de ser equitativo tanto para Petropar como para el sector privado. De llegar a concretarse estaríamos disminuyendo a los precios de Petropar, serían los G.1.000 en el diésel tipo III y G. 800 en la nafta de 93 octanos”, afirmó.

Señaló que el sector privado queda atento a lo que el Poder Legislativo decida sobre la ley de fondo de estabilización de precios de combustible, que en principio no tuvo el apoyo necesario para ser aprobado por la Cámara de Senadores.

El principal problema es que para crear este fondo el país debe adquirir una deuda inicial USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

También puede leer: Petropar ofrece nafta más barata, pero sin stock en sus estaciones

Por su parte, el ministro Óscar Llamosas explicó que la idea de la reunión es para que la Cámara de Senadores tenga un panorama completo y pueda analizar ambas alternativas. Sin embargo, sostuvo que para el Poder Ejecutivo la creación del fondo es la mejor opción.

Agregó que ambas opciones plantean soluciones parciales a esta coyuntura, al respecto, explicó que la propuesta del Ejecutivo incorporaba a todos los actores tanto del público como del privado, mientras que la otra se focaliza solo a subsidiar a Petropar.

“La medida tomada el viernes solo se focalizaba en Petropar, pero hoy estamos viendo cual es la situación que podría darse si este fondo solo actúa con Petropar como la capacidad de alcance limitada, por lo que se volvió a hablar de la posibilidad de incorporar al sector privado”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.