01 abr. 2025

Sector se opone a venta de inmuebles de Caja Municipal

31336455

Reclamo. Floria Galeano y el Dr. Raúl Tuma, junto a la Dra. Luisa Soler visitaron ÚH.

Dardo Ramírez

Un grupo de jubilados disidentes de la Caja Municipal, encabezados por Floria Galeano y el Dr. Raúl Tuma, junto a la Dra. Luisa Soler –quien aún es funcionaria activa de la Municipalidad de Asunción–, manifestaron estar en contra de la subasta de las 25 propiedades pertenecientes a la institución, cuya venta fue justificada por la actual directiva con el supuesto objetivo de devolver la liquidez necesaria para reanudar los préstamos a sus adherentes y saldar las abultadas deudas que arrastra esta entidad.

Estos jubilados se desmarcaron así del comunicado difundido días pasados por la propia directiva de la Caja, en el que otros grupos y movimientos de jubilados afirmaron apoyar la subasta de las 25 propiedades, anunciada hace dos meses por el Consejo de Administración.

Galeano afirmó que el Movimiento Interinstitucional que ella encabeza y del que también forma parte Soler, junto a la facción a la que pertenece Tuma, denominada Facu, cuentan con el apoyo del 90% de los jubilados municipales para las elecciones de autoridades de esta institución, que debió realizarse en este mes de marzo, pero que fue suspendida por segunda vez, a pedido de los actuales miembros administrativos de la Caja Municipal.

Sin garantías. Tanto Galeano, como Soler y Tuma cuestionaron la venta de las 25 propiedades, propulsada por Venancio Díaz, actual presidente de la Caja, cuyo mandato, de hecho, feneció en diciembre pasado, y pusieron en duda la legalidad de la subasta de inmuebles. “Cómo alguien que fue vicepresidente de la Caja Municipal durante la gestión de los que vaciaron sus arcas, va a vender las propiedades”, cuestionaron.

“Nosotros no podemos avalar estas ventas, siendo que estas mismas personas que están ahora al frente son las que malversaron los fondos de nuestra Caja y se comieron todo el dinero de nuestras jubilaciones, nuestras reservas matemáticas, dilapidaron casi todos los inmuebles y estos últimos que nos quedan, que pueden ser un aval para el que presida la Caja cuando los que están ahora se vayan, pero resulta que quieren vender lo poco que nos resta”, cuestionó Galeano.

Tuma expresó, al mismo tiempo, que la Caja Municipal contaba con una reserva técnica de alrededor de 1.000 propiedades, que ya se perdió casi al completo, y de las que solo restan alrededor de 50, “con las que también quieren acabar”, aseveró.

Juez y parte. “¿Qué hizo en todo este tiempo Venancio Díaz? Nada. Y este señor estuvo también en el Consejo de Administración anterior y tampoco hizo nada. Luego lo nombran presidente, de un plumazo, cayendo en paracaídas. Él alega que le puso el presidente Santiago Peña y el ministro Carlos Fernández, y había prometido que en tres meses se regularizaría todo y que a partir de marzo del año pasado íbamos a cobrar todos normalmente”, reclamó Tuma.

Retraso en las elecciones Según Raúl Ruma resulta absurdo que alguien que estuvo en contubernio con las otras administraciones acusadas de malversar los recursos de la Caja, se ocupe de hacer una auditoría interna de la institución. Los disidentes indicaron que la actual directiva retrasa las elecciones en la Caja Municipal mediante chicanas, porque son conscientes de que perderán. Alegaron que hasta ahora no remiten el padrón al Tribunal Superior de Justicia Electoral, por lo que los demás movimientos de jubilados tuvieron que recurrir a la Fiscalía para que obligue a la actual directiva a remitir el listado completo y unificado de votantes, con todos los que están vivos y eliminando a los ya fallecidos. Tanto Galeano y Soler, como el Dr. Tuma volvieron a insistir con que la Presidencia de la República intervenga la entidad y que se realicen las elecciones lo antes posible para “limpiar” la Caja Municipal. Acusaron de que todos los que se encuentran en el Consejo de Administración actual se autoatribuyen salarios y bonificaciones millonarias, mientras que con lo que resta de fondos pagan los haberes a los jubilados “en cuotitas y por turno”, lamentaron los denunciantes.

Más contenido de esta sección
Mientras el BCP estimó un crecimiento de 3,8% para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo situó en 4%. Afirmó que se fortaleció la posición financiera del país.
La línea de financiamiento para empresas estará habilitada hasta el 2026, coincidiendo con el año de Paraguay como sede de la asamblea anual del BID, según destacaron las autoridades del banco.