20 feb. 2025

Sectores vulnerables son castigados por el Estado, sostienen sindicatos

La Unidad Sindical, que aglutina a centrales obreras y organizaciones sindicales, se pronunció este miércoles sobre la situación actual del país. La organización sostuvo que el “Gobierno castiga de manera más fuerte a los sectores vulnerables” y vuelve a favorecer a los sectores políticos y económicos.

Desigualdad. La pobreza tenderá a aumentar con esta pandemia, por lo que se impone revisar las políticas públicas que reviertan esta situación.

Desigualdad. La pobreza tenderá a aumentar con esta pandemia, por lo que se impone revisar las políticas públicas que reviertan esta situación.

Organizaciones obreras y sindicales se pronunciaron con respecto a la crisis sanitaria que vive el país, a causa de la pandemia del Covid-19. La nucleación expresó que el gobierno de Mario Abdo “no entregó ni tan siquiera el 20%” de la ayuda a las áreas más vulnerables y planea una reforma del Estado que nuevamente beneficiará a los sectores de poder, tanto político como económico.

Santiago Ortiz, integrante de la Unidad Sindical, explicó en contacto con Última Hora sobre este posicionamiento de la clase obrera. Ortiz sostuvo que la ayuda gubernamental no está llegando a todas las áreas vulnerables. “Lo único que está llegando hoy son las ollas populares”, producto de la solidaridad de la gente.

Puede leer: Ollas populares suplen llegada tardía de programas sociales

Agregó que la ayuda del Estado ya tardó más de un mes y a causa de esto “la gente está debatiendo entre salir y enfermarse o quedarse en la casa y enfermarse de hambre”.

Además, parte del escrito difundido en redes sociales sostiene que mientras la “tragedia golpea con fuerza a toda la población trabajadora, el Gobierno de Abdo Benítez pretende aplicar su receta de achicamiento del Estado”, lo cual afecta a los funcionarios públicos que ganan menos y trabajan más.

Embed

Podría leer: Carancheros y recicladores piden ayuda para continuar con olla popular

También expresó que la reforma estatal se pretende lograr beneficiando nuevamente a los sectores privilegiados, como lo son los “empresarios exportadores y agroexportadores” que no tributan sobre sus ganancias.

Por último, sostuvieron que el debate sobre los cambios estatales deben “darse en un ámbito de amplia participación y democracia”, pero cuando terminen los riesgos, refiriéndose a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.