15 may. 2025

Secuestrador de Cecilia Cubas es condenado a 34 años de cárcel

El Tribunal de Sentencia dictó una condena de 24 años de cárcel más 10 años de medida de seguridad para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Juicio a Óscar Benítez.png

Condenan a Óscar Benítez, uno de los secuestradores de Cecilia Cubas.

Foto: Raúl Ramírez.

Óscar Luis Benítez, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y quien se declaró culpable en pleno juicio oral del secuestro y muerte de Cecilia Cubas fue condenado a 34 años de cárcel por el Tribunal de Sentencia presidido por el juez Carlos Hermosilla e integrado por los magistrados Fabián Escobar y Sandra Farías.

El Tribunal concedió lo solicitado por el Ministerio Público, representado por el fiscal Rogelio Ortúzar: una pena de 24 años de cárcel y más otros 10 años de medidas de seguridad para el hombre, acusado de homicidio doloso y secuestro, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Durante el juicio, el ahora condenado manifestó estar arrepentido y pidió perdón a la familia de Cecilia Cubas y al Estado paraguayo.

Nota relacionada: Caso Cecilia Cubas: Fiscalía pide 34 años de cárcel y 10 más de seguridad para acusado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Me declaro ante la ley errante o culpable, porque fui a ayudar en esa situación. Era joven y aventurero. Pequé contra la familia Cubas Gusinky y quiero pedir perdón a los padres de Cecilia y que me perdonen...”, dijo Benítez durante la audiencia.

El Juicio inició el 5 de enero de este año, la Fiscalía presentó pruebas documentales, así como el resultado de las pericias realizadas en la causa, así también las declaraciones realizadas como Anticipo Jurisdiccional de Pruebas y la reproducción de pruebas y evidencias.

Benítez era considerado el jefe operativo y contacto del grupo decisor, alquiló las casas, reclutó a personas, hizo seguimiento de la víctima y estuvo presente en el momento del secuestro. Al ser parte del grupo operativo fue parte de quienes se encargaron de la ejecución y muerte de Cecilia Cubas.

También puede leer: Hoy pueden dictar sentencia en juicio a Óscar Benítez por el secuestro de Cecilia

Según el Ministerio Púbico, el hombre habría alquilado una casa cerca de donde residía Cecilia para vigilarla antes de capturarla. El hombre era conocido como Ramón o Male’i y fue capturado en el 2017, tras 12 años de permanecer prófugo y extraditado en setiembre del 2019.

El ahora condenado llegó a nuestro país el 26 de setiembre del 2019, extraditado de Brasil, donde fue detenido por las autoridades de ese país.

Cecilia Cubas, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas, fue secuestrada en setiembre de 2004, su cuerpo fue hallado en febrero de 2005 en una vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby, después de que su familia pagara USD 300.000 por su liberación, a mediados de noviembre del 2004. La joven habría fallecido tras ser introducida viva dentro de una fosa.

Es un poco de consuelo para un dolor imposible de describir

La hermana de la víctima, Silvia Cubas, quien participó de todo el juicio señaló que como familia sienten un poco de consuelo tras el fallo.

“Avanzamos un paso, queda un largo camino todavía, hay muchos prófugos hay personas que ni siquiera están identificadas, pero hoy podemos decir que se logró un poco de justicia para Cecilia”, destacó.

Cubas quien ya participó de cuatro juicios contra los autores del secuetro y asesinato de su hermana habló sobre las imágenes del estado en que se fue hallada Cecilia después de 16 años del hallazgo.

“Yo había preferido no ver para conservar la imagen de cómo era ella realmente. Fue impactante, no puedo decir otra cosa porque nunca imaginé que pudieran hacer lo que hicieron con ella, es aterrador y es sumamente dolorosa la hazaña con la que actuaron contra una persona inocente”, mencionó muy entristecida.

Dijo que cree que el pedido de disculpas por parte del condenado no es sincera y duda de las palabras de arrepentimiento.

“Una persona que se arrepiente demuestra su arrepentimiento, tuvo 16 años para hacerlo, pero se arrepiente cuando hay toda una producción de pruebas, cuando se dio cuenta que con el cumulo de pruebas era imposible de que él sea absuelto, ya que se demostró su culpabilidad”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.