26 abr. 2025

Secundarios exigen mejorar la calidad de alimentos o harán toma de colegios

Denuncian mala calidad de alimentos, distribución desigual del almuerzo, reducción de los días de entrega de comida y la falta de capacidad logística. Piden que se cree un canal de reclamos.

29223535

Calidad. Critican que la ensalada no es buena y pese a las denuncias realizadas aún no se mejora.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) da un ultimátum al Ministerio de Desarrollo Social y al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), exigen respuestas a las graves denuncias que surgieron en torno a la calidad deficiente de los alimentos, la distribución desigual del almuerzo escolar y las limitaciones en la entrega de los mismos.
Los estudiantes dan una semana a las autoridades para que respondan y tomen medidas correctivas. De no hacerlo, advierten que saldrán a las calles y emprenderán acciones como tomas de colegios.

Aylen Barreto, coordinadora ejecutiva de la Fenaes, se mostró indignada en la conferencia de prensa, relató con detalle la situación que vive en los centros educativos. ‘‘Es inadmisible que el almuerzo escolar, que para muchos de nosotros es la única comida completa del día, sea de tan mala calidad’’, expresó.

Según la representante estudiantil, en varios colegios, los alumnos recibieron alimentos en mal estado, con productos vencidos o mal cocinados, lo que generó preocupación entre los padres.

‘‘Hay instituciones que reciben una mayor cantidad de comida, mientras que otras apenas alcanzan a cubrir las necesidades básicas de sus estudiantes. Esto no solo es injusto, sino que refleja una falta de organización y compromiso por parte de las autoridades’’, señaló.

Entrega irregular. Otra preocupación que destacó es la limitación en la entrega de los almuerzos, solo se distribuyeron almuerzos unos pocos días a la semana, lo que deja a muchos estudiantes sin posibilidad de acceder a una alimentación de forma regular.

La Fenaes recibió más de 10 denuncias solamente en la primera semana de implementación de alimentación escolar en distintos puntos del país, así como en San Lorenzo, Asunción. Eso no solo ocurre en Central y también en departamentos como Itapúa y Alto Paraná.

‘‘Con Fonacide ya reconocemos que hubo problemas, pero acá la cuestión es que teníamos en otros mecanismos de acción, ahora todos se centran en el Desarrollo Social, que está demostrando que no puede, no tiene la capacidad ni logística ni administrativa para poder cumplir con las demandas de un proyecto tan grande como lo es la alimentación escolar”.

Mejorar control. Fenaes sugiere una redistribución de los platos de comida sobrantes y un control más riguroso e in situ de las condiciones de los alimentos y además propone la creación de una plataforma digital para realizar denuncias, donde los estudiantes puedan subir fotos y videos, y seguir el estado de su denuncia hasta su resolución.

“¿Qué pasa? Hoy día yo puedo hacer una denuncia, por ejemplo, en lo que respecta a alimentación escolar en un colegio, pero me van a dar el recibido y nunca más me van a decir nada, yo no me voy a volver a enterar a no ser de que insista o busque algunos contactos para poder llamar o preguntar, no me van a decir en qué estado se encuentra, si está se investigando”.

29223569

Polenta. Así es el plato, alumnos aseguran que es muy aguada.

GENTILEZA

29222741

Si en una semana no vemos cambios concretos, vamos a tomar acciones. Es inadmisible la mala calidad de los alimentos. Aylen Barreto, Fenaes.

Gobierno multa a proveedora y promete control permanente

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, reiteró que el Gobierno no permitirá irregularidades en las empresas encargadas de distribuir alimentos del programa Hambre Cero.

Recientemente, la empresa Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria fue multada con G. 421.529.542, tras detectarse falencias en la entrega de alimentos en dos escuelas de Ypané. Aunque continuará proveyendo insumos, la firma quedará en vigilancia permanente. “Les pedimos que cumplan porque no queremos llegar a la última instancia, que es la rescisión de contrato”, indicó a Monumental 1080 AM.

Enfatizó que la inversión del Estado en este programa es millonaria y crucial para el aprendizaje y la salud de los estudiantes, por lo que todas las firmas proveedoras están bajo ‘‘observación estricta’’.

Por su parte, el presidente Santiago Peña afirmó que exigirán a las empresas que cumplan con las exigencias requeridas. “Seremos implacables exigiendo lo mejor para nuestros niños, niñas y adolescentes. Cuando impulsamos Hambre Cero en las Escuelas nos pusimos como objetivo acabar con un modelo de alimentación escolar insuficiente y lleno de irregularidades. Por eso el @MDSParaguay ha sancionado fuertemente a una empresa proveedora”.

Pidió a la ciudadanía que realice la denunciando en https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py.

29222757.jpg

Verificación. Santi Peña afirmó que realizarán los controles y sancionarán a todos los que no cumplan.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Más de G. 109 mil millones recibe la administración comunal por conservación de pavimento. Vecinos, comerciantes y conductores pagan desidia municipal transitando en pésimas arterias.
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.