28 abr. 2025

Sedantes para pacientes escasean en la región

A tener en cuenta. La alta demanda del uso de respiradores en los países del continente rebasados por la pandemia, hacen que las drogas utilizadas para sedar a los pacientes escaseen.

Paraguay sigue con disponibilidad de estos insumos, sin embargo, un aumento brusco de casos podría llevar al sistema a una situación crítica.

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, reveló que hubo faltante de dichas drogas durante unas horas en el centro asistencial.

“El domingo al mediodía terminó. Me llega al día. Creo que el Ministerio de Salud ya está viendo las alternativas de drogas como para suplir esto”, comentó.

Refirió que ya empieza a haber faltante de algunas drogas en el mercado mismo, por la falta de materia prima.

“El mercado en sí de Sudamérica ya está en falta. Lo que pasó en otros países no era solamente el respirador, sino los medicamentos también”, reveló la responsable del hospital nacional.

El doctor Julio Borba, viceministro de Atención Integral de la Salud, reveló que existe un escaso stock de medicamentos para usarlos con el respirador.

“Tenemos poco stock. Reemplazamos esa droga por una mejor. Creo que hoy (por ayer) se estará recepcionando”, indicó.

En relación a otros insumos, no existe faltante de ningún tipo según Borba. Aclaró que solo con los sedantes para respiradores estaban teniendo problemas.

La compra se hace en base a una planificación estimada por Salud. “Salimos de esa planificación cuando el proveedor empieza a fallar”, aclaró.

Es difícil saber cuánto tiempo durará la provisión actual. Borba señaló que dependerá mucho de la cantidad de camas disponibles y el uso que se le dé, en relación a la cantidad de pacientes que necesiten un respirador.

Al igual que la referente del hospital nacional, Borba mencionó que de la gente depende que se mantenga la meseta actual. Esta situación viene manteniéndose hace seis semanas aproximadamente. “Una meseta frágil”. Recalcó que la cuarentena no terminó y que las medidas de prevención son las mismas de siempre, repetidas hasta el infinito.

Una vez más hizo el llamado a la población a seguir cuidándose, de lo contrario puede darse un aumento de casos que pondría en crisis al sistema.

Impacto de la demanda

La gran cantidad de casos en todo el continente es la causante de la escasez. Sobre todo en los países como Argentina y Brasil que con alta demanda requieren de casi toda la producción del proveedor.

A ello se suma un mayor costo del insumo. “Pasa lo mismo que pasó con los tapabocas. En diciembre tenía un costo de G. 400 y luego por la falta de disponibilidad llegó a 3.000, 3.200 guaraníes”.


Con esos medicamentos está pasando lo mismo que con los tapabocas. Tienen un mayor costo al tener poca disponibilidad en el mercado.
Julio Borba,
viceministro de Atención Integral de la Salud.