11 abr. 2025

Sedeco abre sumario por interrupción en la transmisión del superclásico

La Sedeco abrió de oficio un sumario a la empresa Tigo Paraguay, dueña de los derechos de transmisión televisiva del fútbol paraguayo, por los problemas técnicos que impidieron que miles de usuarios vean el inicio del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño el pasado domingo.

Tigo Sports HD.png

La transmisión del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño fue restablecida transcurridos varios minutos del primer tiempo.

Foto: @marianososa105

El titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia López, confirmó la apertura de oficio de un sumario a la empresa Telecel SAE, propietaria de los canales Tigo Sports y Tigo Sports+, por la interrupción en la transmisión del superclásico paraguayo.

El ministro explicó que en el sumario se estableció el incumplimiento de los artículos 2 y 6 de la Ley 1334/98 “De Defensa del Consumidor y del Usuario”, relacionados con el cumplimiento de contrato y la calidad del servicio.

Estigarribia indicó que desde el lunes hasta este jueves se recibieron cuatro denuncias por el caso, desde la página digital de la institución contralora. “Independientemente, se abrió un sumario de oficio a Tigo, que fue notificado esta mañana”, mencionó.

Por su parte, desde la compañía comunicaron que el documento está siendo analizado por el departamento legal. La empresa deberá presentar su descargo en un plazo de cinco días. Mientras, se estima que el sumario estaría terminado en 30 días hábiles.

La firma que televisa el campeonato paraguayo había expresado, a través de un comunicado, que tuvieron problemas de transmisión a raíz de una falla en el generador, lo que derivó en inconsistencias a nivel técnico dentro de la estructura del canal.

Nota relacionada: Problemas técnicos afectaron transmisión de superclásico

El secretario de Estado refirió que esperará el planteamiento de la empresa en resarcimiento al daño y no descartó la posibilidad de una multa o una medida correctiva en beneficio de los usuarios.

“Tenemos apertura para negociar, siempre que beneficie a los consumidores”, agregó.

Estigarribia comentó sobre la importancia de que los clientes reclamen no solo desde las redes sociales. “Tenemos que abandonar esa cultura de ser valientes desde los escritorios y no ser valientes activamente, presentando el reclamo y la denuncia”, reflexionó.

Además, reconoció que desde la Sedeco no se maneja la cantidad de clientes con que cuenta la empresa, así como la cantidad de usuarios afectados.

¿Cómo realizar reclamos?

La presentación de reclamos ante la Sedeco se puede realizar asistiendo hasta la oficina de la secretaría, a través desde un correo electrónico a reclamos@sedeco.gov.py y desde la página web, donde también se encuentra una ventanilla de reclamo.

Los documentos que deben ser presentados son una fotocopia de cédula, la factura que demuestre el pago del servicio y un relatorio del problema ocurrido.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.