La citada firma dejó de elaborar oficialmente este producto en setiembre de 2022, por lo que una de sus accionistas, en conflicto con otro de los accionistas, denunció ante la Sedeco que el cocido Abuelita que actualmente se comercia en el mercado no es elaborado por esta empresa.
El último día de elaboración fue en la fecha mencionada, en que comenzaron los conflictos con el otro socio, que llegaron incluso a los estrados judiciales.
En ese sentido, hace unos días, una de las accionistas de la firma, Liz Arzamendia, difundió un comunicado en donde relataba la grave situación que se presenta con la marca Cocido Quemado Abuelita, en el que aclaró que el fabricante y los comercializadores habilitados, en forma exclusiva, son las empresas Kaldad SA y el Grupo Natura SRL. “Tomamos conocimiento, tras un allanamiento fiscal y policial, realizado en fecha 12 de mayo pasado, que la planta fabril de la cual fue despojada la empresa Kaldad SA, el 1 de abril pasado, se encuentra en funcionamiento y produciendo Cocido Quemado Abuelita, por personas ajenas a la sociedad”, indica el comunicado.
Afirmó de que constató que personas inescrupulosas están utilizando empaques de la empresa Kaldad SA, haciendo constar en el producto una fecha de elaboración atrasada, como de diciembre de 2022 y enero de 2023.
Arzamendia aclaró que la empresa Kaldad SA no se encuentra produciendo en este momento el Cocido Quemado Abuelita, por lo que afirma desconocer que el producto que ahora se está comerciando en el mercado cuente con la habilitación sanitaria correspondiente, así como el control de calidad exigido. “Ante este hecho, se deslinda toda responsabilidad por los daños que pueda ocasionar cualquiera de los productos en circulación irregular. Advertimos que las fechas de elaboración son falsas, así como los datos del empaque sobre la empresa que elabora y comercializa, ya que Kaldad SA no está produciendo desde setiembre de 2022”, subraya la nota.
Asimismo, la juez de Garantías Alicia Pedrozo ordenó allanar los locales A1, A2 y A3 del Bloque A del Mercado de Abasto, para constatar la utilización de maquinarias, insumos y equipos de informática por personas ajenas a la empresa.