07 abr. 2025

Sedeco interviene comercios tras denuncia de remarcación de precios

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) de la localidad de Cambyretá, en el Departamento de Itapúa, intervino este miércoles varios locales comerciales ante denuncias de remarcación de precios.

En el marco de los controles realizados por la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) fueron visitados los principales comercios del distrito de Cambyretá, comunidad vecina a la ciudad de Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

Te puede interesar: Sedeco anuncia sumario ante suba de precios de tapabocas y alcohol en gel

Las intervenciones permitieron además verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas por las autoridades durante la cuarentena ante la pandemia del Covid-19.

Las autoridades realizaron los controles durante este miércoles.

Las autoridades realizaron los controles durante este miércoles.

Foto: Antonio Rolín.

Los procedimientos fueron encabezados por el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Cambyretá y funcionarios del Departamento de Salubridad e Higiene, quienes procedieron desde este martes al monitoreo de precios de los alimentos básicos de la canasta familiar, como también productos para la prevención del coronavirus, que registran un gran incremento de demanda de los consumidores.

Leé más: Sedeco confirma que hay aumentos de precios en carnes y verduras

En tal sentido, fueron visitados los principales comercios a fin de verificar los precios de los productos más solicitados y a la vez examinar que los locales cumplan con las medidas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud, ante la pandemia del coronavirus.

Emmanuel Méndez, juez de Faltas de Cambyretá, refirió que los procedimientos fueron realizados a fin de verificar los supermercados y minimercados, tras denuncias de aumento de precios de los productos.

Las intervenciones fueron realizadas tras la denuncia de supuestos aumentos en los precios de los productos.

Las intervenciones fueron realizadas tras la denuncia de supuestos aumentos en los precios de los productos.

Foto: Antonio Rolín.

Los informes de las intervenciones aún no fueron emitidos por parte de las autoridades pertinentes.

Cabe señalar que Cambyretá es la comunidad con mayor cantidad de población después de Encarnación y cuenta con numerosos minimercados, despensas y supermercados.

Nota relacionada: Covid-19: ¿A qué se exponen los que aumentan precios de productos?

Por otro lado, la Sedeco instó a que los usuarios realicen sus denuncias sobre remarcado de precios de alimentos, alcohol en gel, tapabocas, repelentes, entre otros.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.