01 abr. 2025

Sedeco monitorea precios de tapabocas y alcohol en gel, tras denuncias

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) indicaron que están realizando un monitoreo de precios de tapabocas, alcohol en gel y otros productos de higiene personal en farmacias y supermercados, a raíz de las numerosas denuncias que se realizaron en las redes sociales.

Tapabocas.jpg

Los precios de tapabocas se elevaron de forma exorbitante, según denuncias.

Foto: Archivo ÚH.

A fin de identificar cuáles son los locales comerciales que elevaron de forma exorbitante los precios de tapabocas, alcohol en gel, jabón líquido y otros productos que sirven para evitar la propagación del coronavirus, la Sedeco decidió visitar las farmacias y los supermercados.

Esta semana la institución se abocará a realizar monitoreos en las zonas de Asunción y Central, informó este miércoles a través de su cuenta de Twitter.

Rodrigo Recalde, encargado de Comunicación de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, señaló a Última Hora que para este viernes se emitirán los resultados de dicha inspección.

Le puede interesar: Supermercados atenderán normalmente y Sedeco controlará precios

Explicó que a partir del recuento se notificará a los locales donde se registre un incremento sustancial. “Vamos a estar actuando con una nota perentoria para que ellos nos puedan remitir una justificación clara (del incremento) que, según nuestro decreto, tiene un carácter de declaración jurada”, remarcó.

Embed

Manifestó que esa será la primera línea de acción y que, posteriormente, evaluarán con el equipo de la Sedeco qué medidas se van a tomar, ya que se trata de una situación coyuntural.

Enfatizó que la intención es que los locales comerciales mantengan montos razonables y justos. “Pero primero tenemos que saber por qué tienen precios más elevados que se están trasladando al consumidor o esa especulación dentro del mercado”, detalló.

Hablan de sobredemanda en el mercado

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay, María Laura Guaragna, refirió que específicamente en el caso del precio de los tapabocas existe una demanda en el mercado que excede la cantidad ofrecida.

Primero acotó que este producto no tiene precio fijado por Vigilancia Sanitaria, como los medicamentos, y, segundo, habló de una sobredemanda en el mercado, porque los proveedores son los que están subiendo los costos a las farmacias en la provisión de insumos.

“La gente tiene que entender que esto tiene un sobrecosto, debido a que no se estaba esperando esta situación. Esto nos vino como un baldazo de arriba y nadie estaba preparado. Bajo ningún punto de vista nosotros apañamos ni acompañamos la postura de vender más caro de lo que se deben vender (los productos), pero todo depende de tu proveedor”, declaró.

Lea más: ¿Cómo colocar, usar y desechar un tapabocas?

Expuso que este problema no se da solamente con las mascarillas y el alcohol en gel, sino que también con la vitamina C, que se toma para levantar la inmunidad.

Manifestó que este miércoles se reunieron con la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, la Sedeco, la Dirección de Vigilancia Sanitaria y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), a fin de contribuir desde cada uno de los sectores con el objeto de tratar de manejar el menor costo posible, aseguró.

Mencionó que en el sector farmacéutico nacional se habla de que “hay un volumen muy grande de tapabocas que se fue de Paraguay al extranjero”. “Como nosotros no teníamos nada, agarraron, vendieron y nos dejaron a nosotros sin nada”, expresó. Pero añadió que la escasez de tapabocas es mundial.

No se fijarán precios en el mercado

Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló en una conferencia de prensa este miércoles que buscan “evitar la especulación” en los productos; no obstante, subrayó que “en la economía cuando la demanda es más alta que la oferta puede haber especulación o incremento de precio”.

“Es relativo decir vamos a trata de que se fijen los precios y que se mantengan, porque eso en un mercado libre y abierto –como el que tiene Paraguay– no se puede”, indicó. Apuntó que a lo largo de los próximos días se va a “normalizar” esta crítica situación.

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también manifestaron que los precios de los productos dependerán de los proveedores, si estos aumentan el costo de las mercancías. Sin embargo, también serán controlados por la Sedeco.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.