En una entrevista concedida a Monumental AM 1080, el ministro de la Sedeco señaló que la entidad afectada es Cambios Chaco y que la resolución sancionatoria establece una multa de 750 jornales (G. 73,5 millones). La decisión responde a un rechazo de dólares viejos o con algún tipo de imperfecciones, junto con agravantes específicos, añadió.
“Es una casa de cambios que tiene muchas agencias aquí en la capital y en el territorio nacional y también viene con un presupuesto de que es una acción colectiva, hacemos en beneficio de todos los consumidores que pudieron haber contratado con este proveedor o que van a contratar con el mismo”, manifestó.
Estigarribia ratificó el criterio de que ninguna entidad financiera o comercial puede negarse a la recepción de los billetes auténticos y aseguró que el rechazo es una práctica dentro del mercado que ya derivó en multas por parte de la Sedeco, no solo a casas de cambio, sino también a bancos, financieras, concesionarias de vehículos y comercios.
“Ninguna entidad financiera y ningún comercio que ofrezca sus precios en dólares puede rechazar los dólares cuando el consumidor quiere comprar un producto o contratar algún servicio. No hay ningún documento vinculante de la Reserva Federal de los Estados Unidos que diga que hay series, características o números que están fuera de circulación”, indicó.
Atados. Por su parte, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), señaló que las empresas del segmento minorista de cambios se ven “atados de manos” en el actual escenario, ya que la Sedeco pretende obligar a que se acepten dólares que luego no pueden ser depositados en bancos o remesados.
“Los bancos son los que manejan las grandes cantidades y volúmenes de dólares que circulan en nuestro mercado y si ellos no les dan cabida, la Sedeco en balde va a sancionar a pequeñas empresas como importadores, comercios o casas de cambio, porque al final los bancos no toman esos billetes y hacen que estén fuera del mercado financiero”, explicó.
Cabe recordar que los bancos también sentaron postura acerca de la situación y señalaron que no hay normativas vigentes que obliguen a ningún tipo de institución en nuestro país a aceptar los dólares estadounidenses en efectivo y que cada una de las entidades puede establecer los criterios que crean convenientes para su recepción.
Legislativo. Como consecuencia de la problemática generada con los dólares rechazados y las reacciones al respecto, la senadora Esperanza Martínez anunció a través de sus redes sociales que se buscará debatir el tema en una audiencia pública, junto con representantes de las casas de cambio, de bancos, del Banco Central del Paraguay (BCP), de la Sedeco y del segmento de los comerciantes.
“Tanto los que viven acá y los que visitan Paraguay enfrentan problemas al cambiar dólares porque en las casas de cambios y bancos exigen billetes ‘nuevitos’, como recién impresos. De esta forma no se puede promover el turismo y, lo que es peor, se fomenta el mercado irregular”, sostuvo la legisladora.
Dólar sigue subiendo
Dentro del segmento minorista, el dólar de los EEUU volvió a subir ayer y registró un nuevo techo en el corriente año, superando el máximo anterior que también se había alcanzado durante este mes de setiembre. A la compra, la cotización de la moneda norteamericana alcanzó los G. 6.970, mientras que a la venta se llegó a G. 7.050.
Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio, había señalado que la limitación para la circulación de dólares en efectivo es un factor que encarece su precio dentro del mercado.