16 abr. 2025

Sedeco solicita lista de estaciones de servicios adheridas a protesta

La Sedeco solicitó a la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) la lista de emblemas adheridos a la medida de fuerza realizada contra el subsidio del Estado a Petropar.

Suba de combustible.jpeg

La medida de fuerza consiste en atender con normalidad solamente de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Foto: Andrés Catalán.

Juan Marcelo Estigarribia, presidente de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), dijo a Monumental 1080 AM que la institución remitió una nota el jueves Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa).

A través de la misiva solicitaron la lista de cuáles son las estaciones de servicios y los emblemas adheridos que “colgaron mangueras” contra el subsidio del Estado a los combustibles de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector privado comenzó la medida de fuerza el jueves reduciendo los horarios de sus servicios de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Lea más: Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

Estigarribia manifestó que la solicitud es con el propósito de garantizar el derecho de la información de los consumidores y usuarios.

No obstante, afirmó que la medida “es un poco peligrosa” porque puede generar algún tipo de caos o preocupación de consumidores que necesitan de combustible para distintas actividades.

Más detalles: Algunas estaciones de servicio ya “colgaron mangueras” en protesta

Sedeco realizó un recorrido en la víspera y constató que no todas las estaciones de servicios del sector público están adheridas.

“El espíritu no es tener carácter punitivo. Si ellos no nos proveen hoy (la respuesta) vamos a hacer una reiteración y ahí podemos abrir un procedimiento por obstrucción o porque no están colaborando en el pedido que estamos haciendo”, señaló el titular de Defensa del Consumidor.

Este viernes, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petropar y excluye a todo el sector privado.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).