21 may. 2025

Sedeco solicita lista de estaciones de servicios adheridas a protesta

La Sedeco solicitó a la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) la lista de emblemas adheridos a la medida de fuerza realizada contra el subsidio del Estado a Petropar.

Suba de combustible.jpeg

La medida de fuerza consiste en atender con normalidad solamente de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Foto: Andrés Catalán.

Juan Marcelo Estigarribia, presidente de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), dijo a Monumental 1080 AM que la institución remitió una nota el jueves Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa).

A través de la misiva solicitaron la lista de cuáles son las estaciones de servicios y los emblemas adheridos que “colgaron mangueras” contra el subsidio del Estado a los combustibles de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector privado comenzó la medida de fuerza el jueves reduciendo los horarios de sus servicios de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Lea más: Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

Estigarribia manifestó que la solicitud es con el propósito de garantizar el derecho de la información de los consumidores y usuarios.

No obstante, afirmó que la medida “es un poco peligrosa” porque puede generar algún tipo de caos o preocupación de consumidores que necesitan de combustible para distintas actividades.

Más detalles: Algunas estaciones de servicio ya “colgaron mangueras” en protesta

Sedeco realizó un recorrido en la víspera y constató que no todas las estaciones de servicios del sector público están adheridas.

“El espíritu no es tener carácter punitivo. Si ellos no nos proveen hoy (la respuesta) vamos a hacer una reiteración y ahí podemos abrir un procedimiento por obstrucción o porque no están colaborando en el pedido que estamos haciendo”, señaló el titular de Defensa del Consumidor.

Este viernes, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petropar y excluye a todo el sector privado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.