16 abr. 2025

Seguidores de Payo Cubas atacaron ambulancia: “Fueron minutos de terror”

El bombero Isidoro Fernández, quien manejaba la ambulancia donde iba un niño desvanecido, relató el terror que vivió al sortear los obstáculos provocados por los seguidores de Paraguayo Cubas en el Puente Remanso.

ambulancia.png

Una ambulancia que llevaba a un niño desvanecido tuvo que sortear varios obstáculos provocados por los seguidores de Paraguayo Cubas.

En un video que circula las redes sociales se observó a un fiscal llevando en los brazos a un niño de 2 años desvanecido, en medio de los disturbios generados por los adherentes de Paraguayo Cubas en el Puente Remanso.

Detrás de él, iba una ambulancia que intentaba salir de la turba para continuar con el trayecto y auxiliar al menor.

El bombero Isidoro Fernández, quien manejaba el móvil, relató en comunicación con NPY los minutos de terror que vivió en medio de “la batalla campal entre la Policía y una horda de vándalos”.

Puede interesarle: Turba de manifestantes saquea puesto policial y peaje en Remanso

“En todo momento los manifestantes quisieron impedir mi llegada con el móvil al lugar para auxiliarle a esa criatura”, manifestó.

Destacó “la actitud heroica” del fiscal Irán Suárez, quien llevaba al niño en los brazos y quien tuvo que cubrirse de los cascotes, piedras y balas, de acuerdo con Fernández.

“(Él) tuvo la valentía y los huevos que muchas personas que estaban en el lugar no tuvieron para proteger al fiscal ni a nuestro móvil de estos vándalos, que eran más bien una horda de delincuentes que no defendían una causa”, expresó impotente por el caos que se generó en la cabecera del puente.

Contó que los manifestantes, a quienes calificó de “delincuentes, atacaron la ambulancia con piedras, palos y bombas molotov” y que “gracias a Dios no llegaron a prender uno por el móvil”. Incluso, denunció que uno de ellos le mostró un arma de fuego.

El pequeño iba en la ambulancia acompañado de su madre y un camarada del cuerpo de bomberos.

Según Fernández, el niño y su mamá estaban queriendo cruzar hacia el otro lado del puente cuando se encontraron con el disturbio.

“El niño estaba desvanecido, aparentemente se hallaba shockeado por la situación y por inhalar excesivamente gas lacrimógeno”, relató.

El auxilio al menor de edad se dio en medio de una batalla campal entre un sector de la Policía, que “estaba totalmente rebasado de números, y los mal llamados manifestantes, porque era una horda de vándalos”.

También puede leer: Servicio de buses se reestablece tras 8 horas de suspensión

El voluntario se sintió impotente y lamentó que esas personas hayan atacado la ambulancia que fue adquirida con “mucho sacrificio”.

“Un conocido me quiso tirar una piedra en la cara y le dije: ‘Mba’e pio pea chera’a, yo estoy llevando una criatura enferma’ y ahí bajó la mano”, indicó.

Los manifestantes vieron que estaba el pequeño en la ambulancia e igual continuaron con el ataque, según Fernández, quien volvió a lamentar que “padres y madres de familia estén entre los vándalos. No se explica por qué asumen esa actitud de salvajes de intolerantes”.

Las manifestaciones encaradas por los seguidores de Payo Cubas, por un supuesto fraude electoral contra el movimiento Cruzada Nacional, provocaron varios destrozos en diversos puntos del país; la más violenta fue en la zona del Puente Remanso, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central.

Un grupo de unas 200 personas bloqueó la arteria en la zona y, además, quemó cubiertas e incendió una patrullera del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, informó NPY.

Los vándalos también saquearon una base policial instalada en el lugar y quemaron todo lo que había en su interior.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.