26 abr. 2025

Seguirá Asunción en las calles

Libres. Los bares ocuparon las calles este fin de semana.

Libres. Los bares ocuparon las calles este fin de semana.

La prueba piloto de peatonalizar las calles Senador Long, una parte de Palma e incluso Alberdi, para que los bares pudieran instalar sus mesas y atender a sus clientes al aire libre durante el fin de semana, fue calificada como de muy exitosa por su propulsor, Miguel Riego, director de Rehabilitación del Centro Histórico de Asunción de la Comuna y espera que pueda replicarse en forma permanente para ayudar a la reactivación económica de este golpeado sector.

Riego indicó que después de las primeras conversaciones que mantuvo ayer con los dueños de los bares participantes, estos se mostraron satisfechos por el resultado, más que nada porque todo se realizó en forma ordenada, cumpliendo estrictamente con los protocolos sanitarios y respetando las distancias.

En esta primera instancia fueron diez los bares que se sumaron: uno, ubicado sobre la calle Charles de Gaulle; una gran mayoría sobre Senador Long –desde Tte. Vera hasta España–; dos más sobre Palma y Caballero; y el célebre Bolsi que ocupó la calle Alberdi.

El funcionario municipal indicó que se precisa seguir mejorando las propuestas de los bares para que atraigan a más clientes, y optimizar la iluminación y seguridad en las calles, que dependen de la ANDE y del Ministerio del Interior.

APROBACIÓN. Juan Galeano Grassi, presidente de Agapy, dijo que la iniciativa municipal ayudó mucho a los bares en el aspecto económico, además de notarse que la ciudadanía apreció el gesto y el hecho de poder salir y estar al aire libre, sin mayores riesgos. “Pudimos ver que los lugares estaban llenos y esto es muy positivo, además de que puede ayudar a la reactivación económica si se lo implementa como un plan a largo plazo, hasta después de la pandemia”, indicó.

En tanto que Oliver Gayet, presidente de Arpy, alegó que esperan que la Municipalidad de Asunción mejore algunas calles más complicadas de cerrar y que la autorización para el uso se haga sin burocracia y sea libre para todos.