16 abr. 2025

Según abogada de Prieto, audiencia preliminar debe esperar resultado de inconstitucionalidad

La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.

Miguel Prieto

La abogada Gilda María Portillo Vera, representante del intendente Miguel Prieto.

Foto: Gentileza

La defensa técnica de Miguel Prieto Vallejos y los demás acusados en la causa 13.060/2020, caratulada “Miguel Prieto Vallejos y otros s/ Apropiación (Ley 6379) superior a 5.500 jornales”, presentó este miércoles recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo de 2025, mediante la cual el juzgado señaló audiencia preliminar en la causa.

La abogada Gilda María Portillo Vera, en representación de los acusados, sostuvo que no corresponde avanzar con el proceso judicial hasta tanto la Corte Suprema de Justicia resuelva la acción de inconstitucionalidad pendiente, promovida contra resoluciones que rechazaron la excepción de incompetencia territorial y material planteada en esta causa.

Lea más: Intendente Prieto recurre resolución

Según los fundamentos presentados, dicha acción tiene efecto suspensivo, conforme al artículo 559 del Código Procesal Civil, por lo que las decisiones cuestionadas no se encuentran firmes ni ejecutoriadas. Esto significa que la competencia del Juzgado aún no ha sido definida de manera definitiva, lo que impide avanzar con etapas procesales como la audiencia preliminar.

La defensa advirtió que continuar el proceso sin esperar la resolución de la Corte Suprema podría derivar en la nulidad absoluta de todos los actos procesales, en caso de que se determine que el juez actuó sin competencia.

Le puede interesar: Intendente denuncia maniobra para tapar sobrefacturación de la Itaipú

Los recursos fueron presentados electrónicamente este miércoles 26 de marzo a las 07:00, conforme al protocolo de tramitación electrónica de la Corte Suprema de Justicia.

“Queremos dejar en claro que esta presentación no busca dilatar el proceso, sino resguardar su validez. Lo que más nos interesa es que se resuelva cuanto antes, porque estamos convencidos de que obramos con responsabilidad y transparencia desde el inicio”, expresó la abogada defensora.

El juez Humberto Otazú fijó para este viernes la audiencia preliminar en la causa por un presunto perjuicio de unos G. 306 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.