30 jul. 2025

Según Bachi, se usa libertad de prensa para el chantaje

30805710

Conferencia. Basilio Núñez habló ayer con los medios.

gentileza

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, manifestó que no apoyaría una ley de restricción a la libertad de prensa, pero expresó su disconformidad por ciertas publicaciones y habló de abusos en el ejercicio de la libertad de prensa, apuntando directamente a las publicaciones sobre la lujosa mansión de Santiago Peña en San Bernardino.

“Es la residencia del presidente de la República tiene que tener cierta seguridad. Si nosotros decimos que no está habilitado es porque allí está él con su familia y podrían particulares con otras intenciones ir a sobrevolar sus drones, ya sucedió con legisladores de diferentes partidos y a mí... Hay que tomar la cautela respectiva y en su momento debatir si conviene o no legislar, como en otros países (una ley de prensa)”, dijo.

Manifestó que los grupos mediáticos en el país investigan a legisladores, según el interés político particular, pero sobre la idea de una ley de prensa, dijo que es una propuesta totalmente personal del diputado colorado cartista Rodrigo Gamarra.

Dijo que él también se siente perseguido por medios de comunicación que también participan en licitaciones públicas, y que en ese contexto, “se exagera con la libertad de prensa, en el sentido que usa para el chantaje y para la extorsión. No buscan libertad de prensa, buscan libertad de extorsión”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los cartistas ya presentaron un pedido de suspensión sin goce de sueldo contra el legislador esteño que les llamó “colorratas”. Se necesita una mayoría de dos tercios para la aprobación.
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.