05 feb. 2025

Según comandante, carga se dejó salir para dar mayor golpe a narcos

Un cargamento de 4 toneladas de cocaína de alta pureza fue interceptado por la Guardia Civil de España, en el puerto de Barcelona. La droga salió del Paraguay e iba oculta en una carga de arroz.

28842932

Incautación. Las bolsas con arroz que fueron contaminadas con polvo de cocaína.

Apenas pocos días después de que el presidente de la República Santiago Peña declaró: “Hoy la droga no sale del Paraguay, hoy la droga es ya confiscada acá en nuestro territorio”, la Guardia Civil de España hizo un decomiso histórico de droga para el país, cuatro toneladas de cocaína de alta pureza que –una vez más– salió de Paraguay. La incautación se hizo en el puerto de la ciudad de Barcelona; la droga estaba oculta en un cargamento de arroz exportado desde Paraguay.

Sin embargo, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, precisó que este decomiso se logró gracias a una alerta enviada por la propia Policía Nacional, y aprovechó para resaltar el trabajo conjunto desplegado con las autoridades de España.

“Este operativo en Barcelona ya tuvo su génesis en Paraguay”, indicó el comandante en conferencia de prensa, al recordar que en octubre de 2023 también se logró incautar más de 3 mil kilos de cocaína (3 toneladas) mimetizados en bolsas de arroz, en el Puerto Seguro, de Villeta.

Hasta el momento, las autoridades españolas informaron de la detención de ocho personas involucradas en la estructura criminal, mientras que en nuestro país se logró la captura de dos personas ligadas al envío ilegal de la carga de droga. Se trata de Éver Andrés Velázquez Villasanti, que sería uno de los principales intermediarios, y Luis María Cantero, dueño del depósito donde habría sido contaminada la carga.

datos precisos. Sobre las investigaciones del caso, el comandante Benítez indicó que antes de aquel operativo realizado en el país ya se contaba con informaciones de inteligencia sobre el posible envío de cocaína en bolsas de arroz a España. Sobre el punto resaltó que desde ese momento se pusieron en contacto con sus pares del país europeo para coordinar los trabajos investigativos.

Si bien dijo que en el operativo realizado en el puerto de Villeta ya se tuvo la posibilidad de incautar los dos contenedores contaminados con cocaína, se decidió liberar uno para “asestar un mayor golpe” al crimen organizado transnacional.

“Esto ya estaba en común acuerdo en coordinación con la Guardia Civil. Es una conclusión exitosa de dos operaciones que tiene un mismo origen”, sostuvo el comandante Benítez.

De acuerdo a la información proveniente de España, la organización, establecida en ese país, disponía de una infraestructura en Asunción, Paraguay, para procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en sacos de plástico e introducirla en bolsas de arroz, que eran cosidas manualmente, para enviarlos a Europa.

Esto ya estaba en común acuerdo en coordinación con la Guardia Civil. Es una conclusión exitosa de dos operaciones. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

28842935

Verificación. Una agente de la Guardia Civil de España verifica la carga de cocaína.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Audiencia de imposición de medidas se realizó ayer ante el juez de Garantías, Raúl Florentín. La defensa solicitó que no se aplicaran medidas, ya que no existe peligro de fuga o de obstrucción.
Según el comisario César Diarte, el hombre “es sindicado por varias personas de ser autor material de varios hechos de sicariato en Asunción y Central, además de estar en el submundo del narcomenudeo”.