09 jul. 2025

Según exiliados, el gobierno de transición será “civil”

Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), afirmó a EFE ayer que existe un acuerdo tras la caída del presidente sirio, Bashar al-Ásad, de que el gobierno de transición será “civil”.

“Hay un acuerdo de que el órgano de gobierno de transición no será de HTS (el islamista Organismo de Liberación del Levante, en español) ni del Gobierno de Salvación. Será civil”, afirmó el político sirio en declaraciones en los márgenes del Foro de Doha.

Al Bahra explicó que entre la coalición opositora hay un conjunto de normas “para garantizar que no haya extremismo sobre el terreno, ni mala conducta, ni violación de los derechos humanos”, algo que aseguró que “hasta ahora está funcionando muy bien”, pese a que todavía no se ha reunido con el líder de HTS, Abu Mohamed al Jolani.

El político que lidera la oposición en el exilio desde Turquía recordó los orígenes de Al Jolani, que encabezó el Frente al Nusra, la ex filial de Al Qaeda en Siria, que fue reconvertida posteriormente al HTS tras escindirse de la organización terrorista. “Desde el momento de HTS cambió su forma de pensar, su forma de actuar, ahora está pensando en resolver HTS. No anunció lo que quiere hacer. Solía ser yihadista cuando estaba en Al Qaeda, luego creo que se volvió más islamista durante HTS”, opinó. EFE

Más contenido de esta sección
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.