20 feb. 2025

Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

El estudio realizado a los cuerpos de las niñas muertas en un operativo de la FTC en Yby Yaú arroja como presunta edad 11 años en ambos casos, informó este sábado el médico forense de la Fiscalía, Pablo Lemir.

Morgue.jpe

El fiscal Delfino, un representante diplomático Argentino y la abogada Daisy Irala, en la morgue este sábado.

Foto: Fernando Calistro.

El estudio hecho en la Morgue Judicial este sábado arroja como posible edad de la niñas muertas en el operativo realizado en Yby Yaú “11 años y algunos meses”, según informó este sábado el médico forense Pablo Lemir.

Los cadáveres fueron exhumados este sábado y luego fueron llevados a la Morgue Judicial de Asunción, con el objetivo de extraer pruebas de ADN de las niñas y preservarlas.

“Ambos cuerpos nos dan una edad de 11 años y unos meses. Sin embargo los dos cuerpos tienen características de desarrollo corporal externos de carácter sexual secundarios externos diferentes a pesar de que tienen la misma edad. Lo que hace que prima facie, haya una diferencia de edad aparente”, explicó Lemir.

El forense señaló que se realizó una revisión completa de los cuerpos en la parte antropológica y odontológica. Fueron tomada placas radiográficas de ambos cuerpos de la parte dental y de los huesos de las manos para determinar la edad.

Nota relacionada: Restos de niñas muertas en enfrentamiento con la FTC llegan a la morgue

También se corroboraron las heridas de armas de fuego y las características externas de los cuerpos.

“No se ha visto ninguna lesión defensiva en los miembros superiores e inferiores, tampoco signos de tener ataduras, ni signos característicos de tortura”, alegó el especialista ante la denuncia de la abogada Daysi Irala, quien comentó tener información que una de las niñas antes de fallecer fue torturada.

“Se han corroborado las lesiones de los orificios de entrada y salida. Tienen entradas de balas de armas de fuego de atrás para adelante, de adelante para atrás, también, en ambos cuerpos”, detalló.

Agregó que fueron extraídas esquirlas de municiones de los proyectiles de armas de fuego para posteriormente someter a estudios de balística. También extrajeron muestras de ADN de femur de ambas niñas.

También puede leer: Exhuman restos de niñas abatidas en enfrentamiento de Yby Yaú

Alegó que el primer informe de los cuerpos no coincide en la edad, pero sí en las demás características si con este nuevo estudio.

Buscarán determinar distancia de disparos tras quema de prendas

Lemir sostuvo que elaborarán la dinámica de los hechos con la fotografía que se tomaron en la escena, con las fotografía y filmaciones que se hicieron en la fecha, con las ropas y una animación en 3D. Sin embargo, las ropas que contaban las niñas fueron quemadas por disposición de la Fiscalía.

“Nuestra visualización es con el cuerpo desnudo solamente, con ropa interior, así que tenemos muchas limitaciones para determinar la distancia de disparo, para eso al menos tenemos que ver las fotografías de las prendas porque los residuos de los disparos quedan por las prendas, pero en principio no tienen características de ser muy cercanas”, mencionó.

A la consulta de si hubiera sido mejor tener las propias prendas de las niñas respondió con un “podría ser” y dijo que las diferencia en los resultados “no sería demasiado”.

Niñas ingresaron al país en noviembre pasado

Por su parte, el fiscal Federico Delfino argumentó que las tomas de ADN se hicieron porque presumen que las mujeres que se presentan como madres de las fallecidas no son realmente sus progenitoras.

“Solicitaremos la correspondiente cooperación a los efectos de que se puedan tomar las muestras de las personas que eventualmente dijeron, en la República Argentina, que eran sus madres”, declaró.

Lea más en: Estas son las partidas de nacimiento de las niñas fallecidas en Yby Yaú

“Conforme a la información que hemos recibido estas dos menores, preadolescentes, salieron de la Argentina el 19 de noviembre del 2019 y salieron acompañadas de sus supuestas madres que figuran en sus documentos, eso nos hace presumir que estas personas, que serían sus madres en los papeles y de lo cual nosotros dudamos, fueron las que entregaron a estas preadolescentes al grupo criminal a efectos de que se unan a la clandestinidad”, acotó.

Añadió que atendiendo a la duda de que Miriam Villalba y Laura Villalba no son las verdaderas madres, pero que se cuenta con una documentación que llegó desde la República Argentina, a través del Comando Tripartiteo se informó que se ha ordenado la apertura de una investigación penal.

Asimismo, comunicó que se solicitó la conformación de un equipo de investigación fiscal que apoye la investigación actual el cual va a estar conformado por los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza y Lorenzo Lezcano.

Delfino indicó que se encuentran concluyendo con los trámites para esta vez entregar los cuerpos de las niñas a su tío Saturnino Villalba.

Más contenido de esta sección
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.