11 abr. 2025

Según gobernador, Primer Acuerdo de Transformación Educativa no tuvo suficiente participación

El gobernador de Alto Paraná señaló que el Primer Acuerdo en el marco del Plan de Transformación Educativa 2030 del MEC se hizo con muy poca participación de las familias, por lo que planteó una Política Educativa Departamental.

Alto Paraná.jpg

El gobernador de Alto Paraná señaló que el Primer Acuerdo en el marco del Plan de Transformación Educativa 2030.

Foto: Gentileza

El titular de la Gobernación de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, sostuvo este martes que el Primer Acuerdo para el Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa Paraguay 2030, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) deja relegadas a las familias.

Según el gobernador, el MEC debió realizar más reuniones, más debates y cuestionó que el Primer Acuerdo se hizo con muy poca participación de la gente. Por eso, presentó en la misma jornada una propuesta de política Educativa Departamental, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

“Pedimos que se posponga, que se debata y se estudie. Con participación de todos, especialmente de la familia, de los padres y que se realice una mayor difusión”, refirió González Vaesken.

Al respecto, explicó que se trata de una postura del Consejo Departamental de Educación del Alto Paraná y que será expuesto en el Foro Regional que lo integran cuatro departamentos: Alto Paraná, Guairá, Caazapá y Caaguazú.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos convencidos de que la postura es algo pensado en los niños, jóvenes, en la Patria, en la sociedad y principalmente en la familia, porque somos el primer departamento declarado provida y profamilia”, destacó.

Lea también: Currículo escolar sufrirá un cambio total con transformación educativa

Y añadió: “No se dio el tiempo necesario para debatir. En el momento de la pandemia se dieron la vuelta por el Paraguay, pero no se dio el debate. Repito, pedimos que se posponga, que se debata y estudie. Con participación de todos, especialmente de la familia, de los padres”.

Por su parte Martin Núñez Da Silveira, miembro del Consejo Departamental de Educación, calificó la propuesta como “un enlatado que viene de afuera que se quiere imponer en nuestro país”.

“Una agenda impuesta o que se quiere imponer en nuestro país, que no reconoce nuestra realidad nacional, tiene también datos muy importantes, pero también hemos comprobado que no se tuvieron en cuenta posturas del sector educativo y técnico. Disentimos en esta propuesta. No vemos una propuesta de la importancia de la familia. Aborda diferentes ejes temáticos para la aplicación en la práctica, pero nos preocupa el marginamiento de la familia”, admitió.

El documento en el cual se plasma la Política Educativa Departamental será expuesto en el Foro Regional Centro, a realizarse este viernes 29 de abril, en Colonia Independencia, en el Departamento de Guairá.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.