20 feb. 2025

Según ministro, criminalidad aumentó ante falta de servicio militar obligatorio

El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que la criminalidad en Paraguay se incrementó desde que se dejó de cumplir el servicio militar obligatorio.

Servicio militar 1.JPG

Desde 1989 hasta el 2012 se registraron 147 muertes y dos desapariciones en el servicio militar.

Archivo ÚH

Durante un acto protocolar de la Policía Nacional, el ministro del Interior, Federico González, habló sobre el aumento de crímenes y delitos en el país, sobre todo cometidos por jóvenes o menores de edad.

En ese sentido, manifestó que la criminalidad se incrementó en Paraguay desde que los jóvenes dejaron de cumplir en su mayoría el servicio militar obligatorio (SMO), establecido aún por una ley vigente.

“Voy a mencionar algo por lo que voy a ser criticado, hasta motivo de burla tal vez, estoy acostumbrado, pero estoy convencido (…): Los índices de criminalidad en Paraguay se elevaron casi al mismo tiempo en que el servicio militar obligatorio dejó de cumplirse”, expresó.

Dijo que anteriormente los jóvenes iban a los cuarteles a “complementar la educación” que recibían en sus hogares “en cuanto a disciplina, corrección, puntualidad, patriotismo”, pero que ahora en su mayoría están en las calles, sin trabajar, sin estudiar y sumergidos en las drogas.

“No solo es preocupante, es alarmante. ¿Qué debemos hacer?, ¿qué debemos cambiar como sociedad? En 10 a 15 años, el futuro de la patria va a estar en manos de estos jóvenes. ¿Qué futuro nos depara entonces?”, replicó.

En ese sentido, aludió que la sociedad “debe hacer una reflexión serena”, “dejar los fanatismos y posiciones extremas” a fin de tomar decisiones “serias y responsables” para erradicar la situación.

Puede leer: Denuncian al defensor del Pueblo por supuesta recaudación ilegal

Detalló que alrededor del 90% de los delitos que son cometidos entre Asunción y Central son protagonizados por jóvenes de entre 14 y 25 años, el 82% de ellos adictos a las drogas, mientras que el 80% estuvieron al menos cinco veces en las cárceles.

Manifestó también que solo durante la mañana de este viernes se reportaron tres menores de edad detenidos en Asunción por el robo de computadoras. El mayor sería un adolescente de 17 años; el otro, de 15, y el último sería apenas un niño de 11 años.

“Si bien es cierto y ratifico que la seguridad es una responsabilidad del Gobierno Nacional, en absoluto esquivo esta responsabilidad como ministro del Interior, pero considero que hay un componente social. ¿Qué estamos haciendo como padres?, ¿qué estamos haciendo como docentes? Nunca sucedió que un joven le haya asesinado a su profesora”, sentenció.

Por otra parte, sostuvo que, con la instalación de las obras y del sistema de Emergencias 911, se busca principalmente dignificar la labor de la Policía Nacional, sobre todo porque los recursos “nunca” alcanzan.

“Muchas veces es fácil pedir, exigir y hasta criticar la labor del semejante, en este caso la tarea de la policía, pero somos nosotros lo que estamos en la conducción los que tenemos que hacer lo posible por dotarles los elementos y los insumos”, acotó.

Dichas declaraciones brindó Federico González durante la inauguración de la Dirección de Policía del Departamento Central, del Centro de Seguridad y Emergencias 911, del Departamento de Investigación de Hechos Punibles y del Grupo Lince en Luque.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.