06 feb. 2025

Según Mora, iniciativa popular ya no influirá en ejecución de estacionamiento tarifado

Federico Mora, segundo al mando en la Intendencia de Asunción, sostuvo que el estacionamiento tarifado comenzará a ejecutarse aproximadamente a mediados de noviembre, pese a la iniciativa popular que rechaza el proyecto y que deben tratar los ediles.

federico mora.jpg

Federico Mora en la redacción de Última Hora.

Foto: Renato Delgado.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, afirmó que la Intendencia esperará a que la Junta trate la iniciativa popular por la cual se rechaza el proyecto de estacionamiento tarifado, pero aseguró que esto no influirá y que para alrededor de mediados de noviembre el plan ya podría comenzar a regir.

Dijo que solo se esperará a que los concejales traten el documento ―que cuenta con cerca de 9.000 firmas de asuncenos que están en contra de la implementación ― pero que es solo para “tener el decoro de decir que se trató”.

“Corresponde que se expida la Junta, nosotros ya sabemos que el expediente que llegó, primera está incompleto, pero también hay que decir: iniciativa popular, que es una figura constitucional, no puede ir en contra de una sentencia de la Corte Suprema. Iniciativa sirve para proponer proyectos”, expresó.

Señaló que, si se tiene en cuenta la iniciativa popular y se retrocede en el proyecto de estacionamiento por ello, “se rompería el sistema jurídico, el equilibrio de un estado de derecho”.

Nota relacionada: Comuna confirmará a Parxin: “Ya no hay vueltas que dar”, afirma Nenecho

Por ende, dijo que, desde el momento en que se le entregue la orden de trabajo a Parxin, la firma tendrá 120 días de preparación para la implementación completa, por lo que, si sale a mitad de este mes, el aparcamiento tarifado comenzaría a regir desde el 15 de noviembre.

Por otra parte, Mora cuestionó que Asunción tenga que albergar diariamente a alrededor de 300.000 vehículos de personas que viven en la capital, pero que tienen habilitación de otros municipios.

Aseveró que, en caso de que estos se conviertan en contribuyentes de la capital, tendrían ventajas una vez que comience a estar vigente el estacionamiento tarifado.

“Asunción tiene una fuga de 270.000 rodados que, si pagasen en Asunción, el estacionamiento tarifado les costaría básicamente cero, porque tendrá dos horas diarias sin costo y el 50% de la tarifa a partir de la tercera hora”, refirió.

Acotó que las personas que lleguen al microcentro tres horas, solo abonarán G. 2.200, mientras que a los trabajadores que ocupan 8 horas diarias de estacionamiento, les costaría alrededor de G. 10.000 por día. El costo por aparcar por hora para quienes no son contribuyentes de Asunción será de G. 4.500 la hora.

El jefe de Gabinete explicó que justamente se le solicitó al consorcio Parxin diferentes paquetes, uno para el trabajador mensualero con habilitación capitalina y otro para los que no tienen patente expedida en Asunción.

Sostuvo que esto también impulsará a que los estacionamientos privados se vean obligados a bajar el costo que aplican actualmente, así como regularizará la situación informal de los cuidacoches.

“El contrato establece que el consorcio tendrá que asimilar al menos 450 cuidacoches que van a tener un contrato digno, más IPS (Instituto de Previsión Social), una formalización que le brinda una solución social a una realidad que tiene la ciudad”, acotó.

Descarta demanda a MOPC

Cuestionó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), asegurando que le debe al Municipio y que no está ejecutando obras como corresponde.

No obstante, adelantó que por el momento no se presentará la denuncia, ya que se esperará “que la relación en este momento cambie y que haya una mejor comunicación”.

Lea también: Firmas contra el estacionamiento tarifado: Impulsores se reunirán con ediles de Asunción

Este último miércoles, la Junta Municipal aprobó pedir a la Intendencia iniciar un proceso para demandar a la cartera de Obras por el incumplimiento de varias obras y programas que no se ejecutaron en el marco de la construcción del Corredor Vial Botánico.

Federico Mora dejará en agosto la Municipalidad de Asunción y pasará a ejercer el rol de viceministro de Educación Superior. En Diálogos ÚH también dio a conocer sus ejes de gestión, señalando que lo principal será trabajar en lograr mayor equidad en la universidad pública del país y oportunidades para los jóvenes de escasos recursos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.