06 abr. 2025

Según TSJE, jóvenes representan el 31% del padrón electoral y pueden definir cualquier elección

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, mencionó que unos 1.457.822 jóvenes estarán habilitados para votar en las próximas elecciones municipales, teniendo en sus manos la oportunidad de cambiar el rumbo de las elecciones.

Participación ciudadana.jpeg

Las elecciones internas se realizaron con una baja participación ciudadana.

Foto: Dardo Ramírez.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), dio detalles sobre la participación de los jóvenes de entre 18 y 29 años y el porcentaje de implicancia que tendrán estos votos para las próximas elecciones municipales.

Mauro sostuvo que los jóvenes pueden definir sin ninguna duda el rumbo de su ciudad. “Por ejemplo para las municipales próximas, que son el 10 de octubre, tenemos un total del padrón de 4.644.536 electores, de los cuales el 31% son jóvenes de 18 a 29 años y hacen un total de 1.457.822 jóvenes”, reveló a NPY.

“Lo más importante que rescato es que el sector joven no vota por colores, contrario a personas de 45 años en adelante que sí prefieren votar solo por el color de su partido. Es un voto diverso, votos limpios, que no votan por colores de sus padres y abuelos”, expresó.

Señaló además que como existe una inscripción automática, al cumplir 18 años ingresan automáticamente al padrón hasta aquellas personas que cumplen años la víspera de las elecciones. “Si un joven cumple 18 años el 9 de octubre automáticamente forma parte del padrón”, explicó.

Nota relacionada: Casi unos 1.500.000 jóvenes pueden votar en municipales

En el 2018 ingresaron al padrón con 18 años 100.465 jóvenes, en el 2019 ingresaron 94.067 jóvenes, en el 2020 ingresaron 105.73 y este año hasta octubre se tienen 88.194 jóvenes. “Quiere decir que desde el 2018, en que se realizaron las últimas elecciones presidenciales, a hoy ingresaron un total de 388.458 jóvenes nuevos electores”, indicó.

No obstante, a pesar de los números, en las elecciones los jóvenes no tienen un alto nivel de participación.

Al respecto, el funcionario mencionó que por ejemplo en las elecciones municipales del año 2006, los jóvenes de 18 a 29 años votaron solo el 45%, en las municipales del 2010 votó solamente el 51% de los jóvenes y en las últimas municipales del año 2015 votaron apenas 49%.

“Entonces no votan todos los jóvenes que hubiésemos deseado. Yo creo que esto también tiene mucho que ver con la motivación, acá va a depender mucho de las redes sociales, de la información, de la campaña publicitaria, hay que tener en cuenta que los candidatos tienen restricciones sanitarias y no se hace la misma campaña que se hacía anteriormente”, argumentó.

Lea también: Considerar también a quienes vamos a elegir como concejales

"¿Qué quiere el joven? Que su ciudad esté en condiciones, quiere encontrar trabajo, poder estudiar y cuidar de su salud”, sostuvo Mauro al tiempo de comentar que mientras los jóvenes no sientan esa confianza, no irán a votar, dejando la definición de los comicios al “voto duro”.

“Para este 10 de octubre, el 31% del padrón son jóvenes de 18 a 29 años, la cuestión es motivarles, dar y ofrecer una oferta electoral creíble, sustentable, con argumentos, entonces sí pueden participar y van a decidir una elección”, insistió.

Según el asesor del TSJE, en total de la población de todo el país, que son 7 millones de habitantes, el 50,4% son hombres y el 49,6% mujeres.

“Hacemos un llamado desde la Justicia Electoral para la participación de la juventud en las elecciones porque le da mayor legitimidad a toda elección”, alentó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.