29 may. 2025

Segunda donación de un millón de vacunas Pfizer llegará este martes al país

Una nueva donación del Gobierno de Estados Unidos consistente en un millón de dosis de vacunas Pfizer contra el Covid-19 llegará a Asunción este martes. Con esto, serán dos millones las vacunas donadas a Paraguay por el país norteamericano.

vacunas 2.jpg

Con la llegada de las vacunas se impulsa la continuidad del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro.

La embajada de Estados Unidos anunció a través de un comunicado de prensa que el cargamento de vacunas anti-Covid Pfizer llegará al Aeropuerto Silvio Pettirossi este martes 27 de julio.

El boletín de prensa emitido por la Embajada señala que el cargamento llegará en horas de la noche en un vuelo procedente de los Estados Unidos. Además, indica que, como con la anterior donación, la distribución de las vacunas estará a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Otro millón de dosis de vacunas de Pfizer significa que más paraguayos pueden protegerse de los peores efectos del Covid-19, incluidos los más jóvenes”, expresó la Encargada de Negocios Interina de la Embajada en Paraguay, Evelyn Rodríguez-Pérez, según el documento divulgado por la oficina diplomática.

“Los amigos ayudan a los amigos en los momentos de necesidad. Gracias a la solidez de nuestra relación con Paraguay, estamos trabajando para poner fin al Covid-19", añadió la funcionaria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Covid-19: Con alta afluencia de personas continúa la vacunación para mayores de 20 años

Esta donación es parte de las 80 millones de vacunas anti-Covid que Estados Unidos había anunciado que distribuiría al mundo este año. La primera carga de un millón de dosis llegó a Paraguay el pasado 9 de julio.

La llegada de este cargamento al país permitirá avanzar aún más en el Plan Nacional de Vacunación. Este lunes pueden recibir la primera dosis aquellas personas mayores de 20 años que tengan terminación de cédula 4 y 5.

A la fecha, hay 449.341 contagios confirmados de coronavirus en el país y 14.653 muertes por la enfermedad. El Ministerio de Salud advirtió que si bien hubo un marcado descenso de casos en las últimas semanas, el país “sigue una zona naranja, ya no en la roja”, según comentó la semana pasada el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.