05 abr. 2025

Segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 desde el lunes

El Ministerio de Salud Pública aplicará la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, contra el Covid-19 a personas de 18 años en adelante desde este lunes.

vacunación covid.jpg

Plan de vacunación será enfocado en la aplicación de las segundas dosis a partir de hoy.

Foto: Archivo ÚH.

Desde el lunes el Ministerio de Salud Pública ampliará la población para acceder a la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, contra el Covid-19 a personas de 18 años en adelante.

Solamente se tiene que completar un mínimo de cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis, tanto en el país como en el extranjero.

La cartera sanitaria recordó que la primera dosis se dirige a personas de 5 años en adelante. Para niños de 5 a 11 años se utilizará la Pfizer pediátrica; para adolescentes de 12 a 17 años, como para adolescentes embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante, también la Pfizer, y las demás plataformas para personas de 18 años en adelante.

Asimismo, los niños y adolescentes deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, con su cédula de identidad, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal. Si no se cuenta con la partida de nacimiento u otro documento que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad debería firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco.

Nota relacionada: Salud recomienda cuidarse ante enfermedades respiratorias

Para la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas, según la plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis.

Para la tercera aplicación, los adolescentes de 12 a 17 años que hayan recibido las dos anteriores, con intervalo de cuatro meses, podrán recibir el refuerzo con Pfizer, así como también las embarazadas a partir de 12 semanas de gestación.

Aquellos que recibieron CoronaVac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V o Moderna reciben Pfizer, con intervalo mínimo de 4 meses. Mientras que los que se aplicaron la Janssen, recibirán Pfizer o Moderna, con intervalo de tres meses mínimo.

Para la cuarta dosis, independientemente de la plataforma aplicada, el refuerzo se suministrará según disponibilidad. En vacunate.gov.py se pueden verificar el horario de los vacunatorios.

Sigue vacunación contra la influenza

Además, el Ministerio de Salud informó que siguen con la vacunación contra la influenza a la población de 6 meses de vida en adelante.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, manifestó días atrás que los casos respiratorios de niños “están creciendo en forma sorprendente” y por eso, el gremio solicita que las vacaciones de invierno —marcadas desde el 11 hasta el 22 de julio— se adelanten.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.