06 feb. 2025

Segunda fase de Costanera de Pilar se licitará por USD 50 millones

Desde el Ejecutivo y el MOPC anuncian que la inversión se cubrirá con recursos propios, aunque en algún momento se había mencionado fondos saudíes. Será la segunda vez que llaman a licitación.

29162317

Anuncio. El presidente anunció la licitación de la Fase B de la Costanera de Pilar en X.

GENTILEZA

Luego de haber adjudicado y posteriormente anulado el proceso, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que la ministra Claudia Centurión anunció la licitación de obras para la segunda fase de la Costanera de Pilar.
“El presidente (Santiago Peña) tomó la decisión de hacer la obra en Pilar con recursos propios de forma a acelerar los procesos”, declaró Centurión. La siguiente etapa del proyecto, valorada en USD 50 millones, contempla obras de alcantarillado, la red de agua y el desagüe fluvial de la capital del Departamento de Ñeembucú. Sobre los plazos de ejecución, Centurión dijo que se extenderán por 36 meses, “incluido el paquete vial (Fase C), todo esto como parte del máster plan”.

Con relación al anuncio, este fue confirmado en la cuenta de la red social X del mandatario Santiago Peña, quien estuvo acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, oriundo precisamente de Pilar. Centurión, por su parte, señaló que el proyecto ya está listo, “disponible y se han estado ajustando los últimos detalles durante todo el año para que esta obra muy pronto pueda ser realidad”.

El plan. El MOPC resaltó que la defensa costera de Pilar “es una obra de gran impacto social y económico”. “Propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú. Se trata de una estructura imponente y necesaria, que no solo proporciona mayor seguridad a la población, sino que también se erige como un monumento arquitectónico digno de admirar”, indicó la cartera de Obras.

La iniciativa se ejecuta en tres fases. La fase A ya concluyó y está en etapa de mantenimiento. Incluye diques y protección de talud; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes; canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los arroyos citados, alcantarillado pluvial de la cuenca de la terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja; playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años del sistema, todo a cargo del Consorcio CTC.

Por otro lado, las fases B y C son las próximas a licitarse. La primera consiste en desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario, con planta de tratamientos de efluentes. La siguiente plantea la pavimentación de la avenida Costanera (12 km), además de un parque lineal.

36 meses durarán las obras de las Fases B y C de la Costanera de Pilar, según afirmó la ministra Claudia Centurión

El presidente promete avances
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló ayer en su cuenta de X que hay buenas noticias para Pilar y todo el Departamento de Ñeembucú. “Este año avanzaremos con la segunda fase de la Costanera de Pilar, y el próximo año continuaremos con la tercera fase. Seguimos trabajando para mejorar las condiciones de vida de más paraguayos y ayudar a que puedan salir adelante”, escribió. En un material audiovisual, acompañado del vicepresidente, del ministro de Economía y de la ministra de Obras, añadió que la costanera de Pilar “es un anhelo de larga data”. “Hemos tomado la decisión en este mes de agosto hacer el lanzamiento con recursos propios, con recursos del Tesoro de la Nación, para poder arrancar ya este año las obras de la segunda fase. Y continuar el próximo año ya con la tercera fase para que esa costanera, ese sueño tan anhelado (...), pueda estar listo lo más rápido posible”, afirmó el mandatario.

Más contenido de esta sección
Las importantes obras financiadas por el PTI de Itaipú comenzarán en el primer trimestre del año y se prevé que estas concluyan para finales del año 2027, según el cronograma.
El monto solicitado se usará para cubrir los gastos del Presupuesto 2025 en los primeros meses del año. El dinero debe ser devuelto antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, según la ley.