08 may. 2025

Segundo caso de viruela del mono no salió del país

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo este viernes que el segundo caso confirmado de viruela del mono es una persona que no salió del país y se encuentran investigando su entorno.

Guillermo Sequera.jpg

El segundo caso confirmado de viruela del mono es una persona que no salió del país.

Foto: Fernando Calistro

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó en conferencia de prensa que el segundo caso confirmado de viruela del mono no salió del país. Ahora las autoridades sanitarias están enfocadas en investigar el entorno del paciente.

Se trata de un hombre que presentó síntomas el domingo pasado. Actualmente, se encuentra cumpliendo con el aislamiento correspondiente en su domicilio y sin mayores complicaciones.

“Es una persona que no salió del país y estamos investigando su grupo de contacto. Probablemente, estamos hablando de que el virus ya está circulando en nuestro país”, acotó.

El Ministerio de Salud recomendó acudir a consulta ante las primeras sospechas de padecer la enfermedad, cuyos síntomas podrían ser salpullido, lesiones en la piel en cualquier parte del cuerpo y/o mucosas, como en la boca y/o región genitoanal.

5312819-Libre-1076098070_embed

Asimismo, algunos síntomas podrían ser fiebre, cefalea o dolor de cabeza, inflamación de los ganglios, dolor de cuerpo y cansancio intenso.

Lea más: Salud confirma segundo caso de viruela del mono en el país

El primer caso de viruela del mono en Paraguay se confirmó el 26 de agosto pasado. En esa ocasión, el Ministerio de Salud señaló que el caso provino de Brasil, mediante una persona que estuvo dos semanas en el país vecino.

Por otro lado, Sequera habló sobre la situación actual de la pandemia del Covid-19 en nuestro país y afirmó que estamos en un periodo donde la circulación es muy baja.

5312820-Libre-283667050_embed

“Todos los distritos están en nivel uno y es un buen momento para descansar del uso del tapabocas”, subrayó.

En esa misma línea, Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a la ciudadanía a completar el esquema de vacunación contra el coronavirus.

“La pandemia no terminó, solo cambió su dinámica y las vacunas también van a tener una planificación más regular”, señaló.

Por último, Castro insistió a las familias a vacunar a los niños ante la aparición de casos de sarampión en Argentina y Brasil, y de uno sospechoso en el Departamento de Itapúa. El país no tiene más casos confirmados desde 1998.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.