Con el objetivo de dar a conocer sobre la presencia de las diferentes especies de murciélagos que habitan áreas urbanas en Asunción, el Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) invita a toda la ciudadanía a participar del Segundo Conteo Navideño de Murciélagos.
El mismo se realizará el sábado 9 de diciembre, de 17:00 a 21:00, en el Parque de la Salud, con entradas libres y gratuitas.
El Conteo Navideño de Murciélagos en Paraguay es una iniciativa liderada por el PCMPy que se enfoca en el área de la investigación, conservación y educación ambiental.
La misma consiste en realizar un monitoreo de murciélagos a través de diferentes técnicas como la acústica con detectores acústicos y redes de niebla, motivando a los estudiantes de carreras afines al medioambiente a realizar investigaciones sobre murciélagos en el país.
Asimismo, se propone actividades lúdicas de aprendizaje tanto para niños como para adultos, con el objetivo de sensibilizar y desmitificar a los murciélagos, que permitan cambiar la percepción que se tiene sobre ellos.
La organización busca comunicar la relevancia de los murciélagos para la conservación de las áreas verdes del Área Metropolitana de Asunción, como es el caso del Parque de la Salud.
Este enfoque tiene como meta concientizar a la sociedad acerca de que no existen razones fundamentadas para temerles ni causarles daño, sino todo lo contrario, son animales beneficiosos que contribuyen a nuestro bienestar diario.
Un poco de historia
El PCMPy indicó que el Conteo Navideño de Murciélagos nace en el año 2012, como iniciativa del Programa de Conservación de Murciélagos de Costa Rica, y es una actividad que se realiza en simultáneo con los demás programas de conservación de murciélagos (PCMs) de la región de Latinoamérica, miembros de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (Relcom). Paraguay, a través del PCMPy, se sumó a la actividad desde el año pasado siendo el primer conteo navideño el que se llevó a cabo en la Ciclovía de San Lorenzo.
En tanto, el Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) se estableció a principios de 2012 y forma parte de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (Relcom).
Desde 2019 hasta la fecha, cuenta con un nuevo equipo de trabajo dirigido y liderado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), e investigadores asesores externos
El PCMPy tiene como objetivo promover la protección y preservación de los murciélagos del Paraguay y sus ecosistemas, desarrolla tres ejes de trabajo: Educación Ambiental, Conservación e Investigación.
Actualmente se encuentra ejecutando diversos trabajos relacionados al estudio y conservación de murciélagos del Paraguay a través de proyectos de investigación.
En el eje de Educación Ambiental se trabaja enérgicamente con los estudiantes y personas interesadas a través del voluntariado, con actividades que promuevan la concientización y conservación de los murciélagos.
La misma cuenta con 20 voluntarios activos.
¿Querés formar parte del voluntariado del PCMPy?
El PCMPy está integrando por docentes, investigadores, estudiantes, personas interesadas y fascinadas en conocer y conservar a los murciélagos de Paraguay.
Si querés formar parte de algunas de las actividades ya sea de: Investigación, Conservación y Educación Ambiental, podes comunicarte a través de las redes sociales IG, X @mbopipcmpy, FB Mbopi Paraguay PCMPy- Relcom, al correo mbopi.paraguay@gmail.com. o acercarte a la oficina del PCMPy ubicada en la FACEN-UNA.
Actualmente la coordinación del equipo del PCMPy está conformada por las biólogas, Gloria Gonzales de Weston (coordinadora general) , María Elena Torres (coordinadora del eje de investigación), María Belén Barreto (coordinadora del eje de conservación), Norma Araujo (coordinadora del eje de educación ambiental).