19 may. 2025

Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción

Por segundo día, campesinos e indígenas marchan por las calles de la ciudad de Asunción. Piden la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

WhatsApp Image 2021-03-23 at 11.25.57.jpg

Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Campesinos de varias organizaciones e indígenas se movilizan por segundo día consecutivo por las calles del microcentro de Asunción y otros puntos del país, pidiendo la renuncia del presidente, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Los manifestantes marcharon por las calles de la capital con carteles, banderas paraguayas y cánticos en repudio al Gobierno y toda su gestión en medio de la crisis sanitaria y política.

Las protestas, movilizaciones y cierres de rutas se replican en distintos departamentos. Incluso, llegaron hasta el Ministerio Público, donde cuestionaron la gestión de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Cierre de ruta en Misiones contra la corrupción estatal

Los problemas de tierra y persecución a los campesinos y pueblos indígenas, así como la corrupción en las instituciones públicas, fueron duramente cuestionados por el sector.

Mientras que la Federación Nacional Campesina (FNC) se prepara para movilizarse este jueves también en Asunción.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, mencionó en su momento que son conscientes sobre la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero consideran que es necesario que el sector se movilice y haga visibles sus reclamos.

El pedido del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.