14 abr. 2025

Segundo registro de Marmosa rapposa en el Parque Nacional Cerro Corá

Otra especie de Marmosa rapposa fue avistada por guardaparques en el Parque Nacional Cerro Corá, en el Departamento de Amambay.

marmosa.jpeg

El mykure’i tiene un pelaje grisáceo y un llamativo color negro bordea sus ojos. Fue visto en el Parque Cerro Corá.

Los guadarparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) Carlos Ortega y Amado Valdez se llevaron una grata sorpresa al avistar a otra especie de Marmosa rapposa, conocida también como mykure’i, en el Parque Nacional Cerro Corá.

Se trata del segundo registro del animalito en la zona de la reserva, por lo que se constituye como el único hábitat protegido para estas especies de marsupiales.

Puede interesarle: Las jirafas saben “calcular” dónde está su comida favorita

La Marmosa rapposa, también conocida como ratón de anteojos, suele ser ninguneada por la población que desconoce el rol importante que cumplen dentro del ecosistema.

5339837-Libre-621124151_embed

Mades

Estos animalitos omnívoros se encargan de controlar plagas y son dispersores de semillas de las frutas silvestres dentro de los bosques, de acuerdo con el Mades.

Sus características

Es un ejemplar pequeño, ya que mide alrededor de 14 centímetros. Su pelaje es lanudo de color grisáceo y en el vientre es amarillento. Un llamativo color negro bordea sus ojos.

Posee una cola larga, donde una mitad es blanca y la otra oscura y sus patitas son prensiles.

Corresponden a la especie de marsupiales al igual que los canguros y koalas.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.