04 feb. 2025

Segundo registro de Marmosa rapposa en el Parque Nacional Cerro Corá

Otra especie de Marmosa rapposa fue avistada por guardaparques en el Parque Nacional Cerro Corá, en el Departamento de Amambay.

marmosa.jpeg

El mykure’i tiene un pelaje grisáceo y un llamativo color negro bordea sus ojos. Fue visto en el Parque Cerro Corá.

Los guadarparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) Carlos Ortega y Amado Valdez se llevaron una grata sorpresa al avistar a otra especie de Marmosa rapposa, conocida también como mykure’i, en el Parque Nacional Cerro Corá.

Se trata del segundo registro del animalito en la zona de la reserva, por lo que se constituye como el único hábitat protegido para estas especies de marsupiales.

Puede interesarle: Las jirafas saben “calcular” dónde está su comida favorita

La Marmosa rapposa, también conocida como ratón de anteojos, suele ser ninguneada por la población que desconoce el rol importante que cumplen dentro del ecosistema.

5339837-Libre-621124151_embed

Mades

Estos animalitos omnívoros se encargan de controlar plagas y son dispersores de semillas de las frutas silvestres dentro de los bosques, de acuerdo con el Mades.

Sus características

Es un ejemplar pequeño, ya que mide alrededor de 14 centímetros. Su pelaje es lanudo de color grisáceo y en el vientre es amarillento. Un llamativo color negro bordea sus ojos.

Posee una cola larga, donde una mitad es blanca y la otra oscura y sus patitas son prensiles.

Corresponden a la especie de marsupiales al igual que los canguros y koalas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.