10 jul. 2025

Seguridad de fiscales y jueces: Buscan crear hoja de ruta regional

28498813

Preocupación. Fiscales, magistrados y expertos compartieron mesa en el conversatorio.

GENTILEZA

Operadores de Justicia se reunieron para desarrollar la hoja de ruta regional sobre seguridad para jueces y fiscales. En un conversatorio, expertos internacionales, representantes de Fiscalía, del Poder Judicial y de asociaciones se habló de mejorar la seguridad.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dio primeramente detalles del protocolo de seguridad básica aplicado para la seguridad de fiscales a nivel regional.

También habló que hoy el crimen organizado está en nuestros patios. “Indudablemente (el crimen del fiscal Marcelo Pecci) es una espina clavada, no solamente en el corazón del Ministerio Público paraguayo, esto es de connotación internacional”, dijo.

Aseguró que el caso sirve de mecanismo de lucha. “La cooperación es determinante en esto y estamos en el camino ideal”, expuso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el fiscal adjunto Augusto Salas aseguró que hay preocupación de la seguridad de sus colegas. “No solamente los fiscales de unidades sensibles: Narcotráfico, anticorrupción, sino todos los fiscales que ejercen su labor en toda la República, todos estamos expuestos”, sostuvo.

Explicó que desde el año 2000 hasta hoy “se viene sufriendo amedrentamientos, agresiones verbales y físicas y hemos llegado a la muerte de nuestro compañero Marcelo Pecci”, dijo.

RECUENTO DE CASOS. De parte de los jueces, el camarista Delio Vera reconoció que Paraguay está atravesando momentos difíciles en materia de seguridad.

“El crimen organizado, incluyendo narcotráfico, corrupción y delincuencia transnacional, explosiona y se expande en toda la región... Estamos compelidos a brindar verdadera protección integral de operados judiciales, porque un juez amenazado se encuentra con la dificultad de ejercer sus funciones”, dijo.

Recordó a la jueza en lo Civil de Hernandarias, Diana Mereles, “quien encontró la muerte en su propio despacho”, y pidió un minuto de silencio. “Las amenazas de muerte se han repetido en diferentes zonas del país, en áreas fronterizas, Alto Paraná, Encarnación, Itapúa, Canindeyú y tampoco puedo descartar ciudad capital”, sostuvo.

HOJA DE RUTA. El evento, realizado paralelamente a la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) – fue organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y la Asociación Ibero Americana de Ministerio Públicos (Aiamp).

Se busca a partir de ahora desarrollar una hoja de ruta regional de recomendaciones para proteger la integridad física de jueces y fiscales y asegurar el desempeño de funciones sin temor a represalias.

Magistrados se mostraron preocupados ante el avance del crimen organizado, que se expande en todos los países de la región. Rolón reconoció que caso Pecci es una espina a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.