22 feb. 2025

¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

Según el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA), después de haberse elevado a 10 años el cálculo para la jubilación del IPS, el siguiente proyecto es que la previsional deje de cubrir las enfermedades catastróficas. “Yo creo que la gente se va a cansar”, resaltó.

ips.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), situado en Asunción.

ARCHIVO.

Estas declaraciones sobre el Instituto de Previsión Social (IPS) fueron vertidas a los medios por el legislador liberal Adrián Billy Vaesken antes de la instalación de la Comisión Permanente del Congreso, que se realizó en la mañana de este viernes.

El propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, ya había adelantado esta intención en octubre pasado, cuando apuntó que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros), por lo que la idea era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

“Después de esto, de la jubilación, tengo entendido que se viene el tema de las enfermedades catastróficas que quieren pasar a que sea una carga pública, a manos del Ministerio de Salud Pública y no más del Instituto de Previsión Social”, advirtió el diputado Billy Vaesken.

Esta semana se sancionó en tan solo 24 horas por el Congreso Nacional la modificación de cálculo para la jubilación del IPS –que era consideraba el salario de los últimos tres años y que se elevó a 10 años– para el resultado del haber jubilatorio.

El parlamentario opositor consideró que la ciudadanía debería reaccionar ante este nuevo objetivo de la previsional, ya que de esta manera IPS solamente cubriría consultas y jubilaciones. “Ojalá que no venga el próximo proyecto de ley, que, según dicen, va a venir”, sentenció.

Más detalles: Ante déficit en salud, el IPS reformará la carta orgánica

Jorge Brítez ya había mencionado este plan hace tres meses para incluir en la reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social y sostuvo que el aporte del asegurado –que el 80% es sobre el salario mínimo– era insuficiente para el Fondo de Salud, considerando que presta el 100% de los servicios y los gastos son infinitos.

Por este motivo, había sugerido en su momento la reforma de la Carta Orgánica.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.