29 mar. 2025

¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

Según el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA), después de haberse elevado a 10 años el cálculo para la jubilación del IPS, el siguiente proyecto es que la previsional deje de cubrir las enfermedades catastróficas. “Yo creo que la gente se va a cansar”, resaltó.

ips.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), situado en Asunción.

ARCHIVO.

Estas declaraciones sobre el Instituto de Previsión Social (IPS) fueron vertidas a los medios por el legislador liberal Adrián Billy Vaesken antes de la instalación de la Comisión Permanente del Congreso, que se realizó en la mañana de este viernes.

El propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, ya había adelantado esta intención en octubre pasado, cuando apuntó que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros), por lo que la idea era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

“Después de esto, de la jubilación, tengo entendido que se viene el tema de las enfermedades catastróficas que quieren pasar a que sea una carga pública, a manos del Ministerio de Salud Pública y no más del Instituto de Previsión Social”, advirtió el diputado Billy Vaesken.

Esta semana se sancionó en tan solo 24 horas por el Congreso Nacional la modificación de cálculo para la jubilación del IPS –que era consideraba el salario de los últimos tres años y que se elevó a 10 años– para el resultado del haber jubilatorio.

El parlamentario opositor consideró que la ciudadanía debería reaccionar ante este nuevo objetivo de la previsional, ya que de esta manera IPS solamente cubriría consultas y jubilaciones. “Ojalá que no venga el próximo proyecto de ley, que, según dicen, va a venir”, sentenció.

Más detalles: Ante déficit en salud, el IPS reformará la carta orgánica

Jorge Brítez ya había mencionado este plan hace tres meses para incluir en la reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social y sostuvo que el aporte del asegurado –que el 80% es sobre el salario mínimo– era insuficiente para el Fondo de Salud, considerando que presta el 100% de los servicios y los gastos son infinitos.

Por este motivo, había sugerido en su momento la reforma de la Carta Orgánica.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.