14 may. 2025

Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

Un tribunal ruso condenó el miércoles a seis años de cárcel a una periodista que había denunciado en Instagram la ofensiva en Ucrania, en un nuevo ejemplo de la represión contra las voces críticas del conflicto.

rusa feminista procesada.jpg

La bloguera feminista Liubov Kalúguina enfrenta cinco años de cárcel por instigar odio hacia los hombres.

Foto: Pixabay.

Maria Ponomarenko, de 44 años, fue declarada culpable de “difusión de informaciones falsas”, según el ejército, indicó el Comité de Investigación ruso, a cargo de los principales casos criminales en Rusia.

Esta infracción, introducida tras el inicio del asalto a Ucrania, ya fue utilizada en varias ocasiones para condenar a duras penas de prisión a personas que habían criticado públicamente el conflicto.

La periodista fue condenada por un tribunal de Barnaúl, en la región siberiana de Altái, donde trabajaba para la web de información RusNews.

Según la oenegé especializada OVD-Info, la reportera fue investigada por haber publicado en marzo de 2022, poco después de la ofensiva del 24 de febrero, un mensaje en Instagram denunciando el bombardeo contra el teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada entonces por el ejército ruso.

Ponomarenko fue detenida en abril en San Petersburgo y luego fue trasladada a Barnaúl. Su abogado afirma que su estado sicológico se ha deteriorado en detención y que había pedido, en vano, ser transferida a un hospital siquiátrico.

En setiembre, según OVD-Info, rompió el cristal de su celda porque dijo que era demasiado opaco y no podía ver ni el sol ni el cielo. Como castigo, fue puesta en un espacio disciplinario durante una semana.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.