14 may. 2025

Seis de cada diez casos de Síndrome de Piernas Inquietas se da en mujeres

El Síndrome de Piernas Inquietas que se caracteriza por un impulso incontrolable de mover las extremidades inferiores mientras se está sentado o acostado, se presenta en mujeres en el 60% de los casos , dijo este lunes el doctor Rubén Santoyo Ayala.

sindrome-piernas-inquietas-.jpg

Entre los principales síntomas que caracterizan a este padecimiento está la necesidad imperiosa de mover las piernas, acompañado de dolor y malestar.

vix.com.

En un comunicado, el subdirector médico del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco, aseguró que el Síndrome de Pienas Inquietas es un trastorno neurológico que se presenta entre el 3 y el 5% de la población en México.

Entre los principales síntomas que caracterizan a este padecimiento está la necesidad imperiosa de mover las piernas, acompañado de dolor y malestar.

El especialista señaló que el cuadro aparece y se agrava ante una situación de inactividad, al estar sentado o acostado, y las molestias suelen mejorar al mover las piernas.

En cuanto a la edad, Santoyo Ayala dijo que ocurre más en personas mayores de 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

“Se desconoce el origen exacto del trastorno, hay estudios que sugieren un componente genético que altera la transmisión del hierro al cerebro”, explicó.

El experto dijo que los pacientes suelen quejarse de hormigueo, tirones, picazón, ardor, cansancio durante el día, además, aseguran que afecta su rendimiento laboral.

Detalló que las personas diagnosticadas refieren sentir un impulso irresistible de mover las extremidades y tienen dificultad para conciliar el sueño pues las molestias empeoran por la noche, mejoran en la madrugada “y ya agotados, se duermen”.

Aunado a esto, Santoyo Ayala destacó que quienes padecen Síndrome de Piernas Inquietas tienen hasta 2,5 veces más riesgo de tener hipertensión, dos veces más de enfermedades cardiovasculares, así como de alteraciones digestivas, inmunológicas o metabólicas.

Incluso, acotó, la diabetes e insuficiencia renal pueden estar asociadas a este trastorno.

En cuanto a la localización de la problemática, refirió que puede afectar ambas piernas, concretamente entre rodilla y tobillo, o puede ser asimétrica, en casos extremos puede ocurrir en brazos, y muy rara vez en cara o vientre.

Agregó que este síndrome también afecta a mujeres embarazadas, con una prevalencia de hasta un caso por cada cuatro féminas en gestación, por lo que se recomienda que estas pacientes fortalezcan su ingesta de hierro y ácido fólico para prevenir su aparición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.