Más de 9 horas deliberaron los miembros del Consejo de la Magistratura para elegir a los candidatos para ocupar las dos plazas vacantes para ministros de la Corte Suprema de Justicia.
A las 18.30 de ayer dieron a conocer los integrantes de las dos ternas.
En la primera de ellas, que es para reemplazar al ministro renunciante Óscar Bajac, está integrada por Eugenio Giménez Rolón, Marcos Antonio Kohn Gallardo y Rubén Darío Romero Toledo.
Mientras que la segunda terna, donde se elegirá al reemplazante de Alicia Pucheta de Correa, está conformada por Manuel de Jesús Ramírez Candia, Alberto Martínez Simón y Elodia Almirón.
Ambas ternas serán puestas a consideración del Congreso de la nación, según explicó Claudio Bacchetta, presidente del Consejo de la Magistratura, quien dio detalles de la elección que culminó ayer luego de cinco meses de trabajo de selección. Fueron 44 los profesionales que se presentaron para el concurso, según los datos que se dieron a conocer a través del C.M
inJerencia política. Baccheta aseguró que no hubo presiones políticas para la conformación de la terna y que están los mejores preparados para el cargo. “No hubo nada de política de por medio. El perfil de cada uno está transparentado. Ninguno de estos postulantes tienen denuncias. Tratamos de poner a los más sanos”, expresó.
Esto debido a las manifestaciones que se realizaron el domingo frente al local de la secretaría del CM por parte de la Comisión Escrache Ciudadano, cuyos miembros indicaron que seguirán de cerca el proceso temiendo a que tome la decisión de elegir a ministros corruptos.
Esther Roa, una de las organizadoras, incluso indicó que llegarían hasta la casa de los integrantes del Consejo si no eligen a los candidatos más idóneos.
Además de Bacchetta, los responsables de la elección de ambas ternas son Adrián Salas, representante del gremio de abogados; Roberto González, de la Cámara de Diputados; Carlos Raúl Cabrera, del Poder Ejecutivo; Luis María Benítez Riera, de la Corte Suprema de Justicia; Juan Bartolomé Ramírez, de la Cámara de Senadores; Osvaldo González, de las universidades nacionales, y Cristian Kriskovich, que representa a las universidades privadas.