13 may. 2025

Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Un juez de Bolivia ordenó detención preventiva para seis acusados de incendiar una sede del tribunal electoral, durante las protestas por un supuesto fraude en el recuento de votos, informó este miércoles una fuente oficial.

Incendio Bolivia.jpg

Este miércoles se originó un gran incendio en una sede del tribunal electoral de Bolivia.

Foto: EFE.

Los detenidos por el asalto a la sede del órgano electoral en la región amazónica de Pando están acusados de delitos de robo agravado, destrucción y deterioro de bienes del Estado, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El pasado lunes un grupo de personas “que portaban palos, piedras, petardos y otros objetos llegaron hasta el frontis” del tribunal en Cobija, capital de Pando, relató la fiscalía.

Nota relacionada: Queman Tribunal Electoral en medio de huelga parcial tras comicios en Bolivia

Las protestas se tornaron violentas “e ingresaron a las instalaciones para sustraer diferentes equipos de computación y proceder a la quema y destrucción de los ambientes y de tres vehículos del tribunal”, agregó.

La Policía aprehendió a 25 personas y luego la autoridad judicial puso en libertad a 16 de los detenidos, al no encontrarles vinculación con los hechos, explicó.

Otros tres detenidos pasaron a disposición de un juez del menor al tener minoría de edad y los otros seis fueron imputados tras ser identificados por testigos de las protestas, señaló.

Lea también: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Las sedes del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en varias regiones sufrieron ataques desde que el lunes se desencadenaron protestas por las sospechas de un intento de fraude electoral a favor del presidente del país, Evo Morales.

El opositor Carlos Mesa, que reclama una segunda vuelta al desconocer los resultados aún por concluir de las votaciones del domingo, y movimientos cívicos contrarios a la reelección de Morales, llamaron a movilizarse.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.