08 abr. 2025

Seis familias evacuan sus viviendas en el Bañado Sur por inundaciones

Un total de seis familias de la zona del Bañado Sur, en Asunción, fueron las primeras en evacuar sus viviendas este miércoles ante la crecida del río Paraguay.

inundaciones.jpg

Uno de los pobladores manifestó que tiene que cuidar su chacra porque hay personas que hurtan sus hortalizas.

Foto: Captura NPY.

A causa de la crecida del río Paraguay unas seis familias fueron evacuadas del Bañado Sur, en Asunción. Las mismas fueron trasladadas a la capilla Virgen del Luján, de la zona, y se prevé que en las próximas horas sean más las personas afectadas, atendiendo a que el agua del río sigue avanzando.

Los pobladores están muy preocupados por la situación, ya que la crecida también genera el aumento de alimañas en la zona, informó NPY.

Uno de los afectados comentó que el agua sube entre 12 a 24 centímetros cada 24 horas. Además, agregó que a la inundación en el barrio se le suma la inseguridad. En su caso, el hombre debe cuidar permanentemente su chacra porque hay personas que hurtan sus hortalizas causándole graves perjuicios económicos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1633416611725033473

Otro poblador del Bañado Sur dijo que en la noche de este martes casi fue mordido por una serpiente.

Manifestó que aguardan por la asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) con sus respectivos camiones para poder trasladar sus pertenencias. Lamentó que hayan muchos hurtos en la zona, sobre todo de portones de sus precarias viviendas.

Igualmente, explicó que se necesitan chapas, terciadas y repelentes, debido a la gran cantidad de mosquitos que proliferan en el sitio.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.