En tanto, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor servicio público de salud del departamento, no cuenta con ninguna ambulancia operativa. De las cinco unidades disponibles, dos están fuera de servicio por accidentes de tránsito, mientras que las otras tres han sido enviadas a reparación.
Dos de estas últimas serán arregladas con fondos del Ministerio de Salud, una por el Consejo Regional de Salud y las otras dependen del desembolso de las universidades privadas, que financian parte del mantenimiento como contrapartida por la formación de sus estudiantes en los hospitales públicos.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) está cubriendo las necesidades. Además de atender la demanda de la red pública, también brinda soporte al Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de CDE.
Según la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, se está trabajando en una reestructuración del servicio de ambulancias. “Cuando el Centro Regulador se mude a su nuevo predio, vamos a concentrar todas las ambulancias en un solo lugar, lo que hará que el servicio sea más eficaz y ordenado”, explicó. Además, informó que recientemente se adquirieron ocho nuevas cubiertas para las ambulancias en mal estado, permitiendo que algunas unidades vuelvan a circular.
Por su parte, el doctor Federico Schroder, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, dijo ante la situación en que se encuentran reciben apoyo del SEME.
“El Hospital Regional no se queda desabastecida en ambulancia porque recibe el apoyo del SEME”, aclaró. WF